Con el río Paraná y el atardecer de la Costanera como escenario, Cerveza Patagonia celebró el primer aniversario de su Refugio Posadas con una propuesta que combinó gastronomía regional, arte, música y una experiencia cervecera única: la técnica alemana del Beer Poking, un ritual que permite caramelizar la cerveza.
El Refugio, inaugurado en 2024, fue el primer local de la marca en Misiones y se consolidó como uno de los puntos de encuentro más elegidos por residentes y turistas. Ubicado en el primer tramo de la Costanera, el espacio de 500 metros cuadrados cuenta con dos niveles y un amplio patio con capacidad para más de 200 personas.
Para celebrar su primer año, la marca ofreció una experiencia distinta: revivir un ritual cervecero de origen alemán, que consiste en sumergir una varilla de metal caliente en la bebida para caramelizar los azúcares de la malta. El resultado es una cerveza más dulce, suave y con notas tostadas, una innovación que busca acercar al público nuevas formas de disfrutar el producto.
La propuesta gastronómica también tuvo protagonismo. Además de la carta habitual, se presentó un pop up especial con platos elaborados con ingredientes regionales, como la “Tabla Aniversario” (que combinó mandioca frita, rabas, fiambres y quesos locales) y una hamburguesa de asado en pan de mandioca, entre otras opciones.
Durante el evento, un artista local pintó en vivo paisajes de Posadas y la Patagonia, obras que luego fueron sorteadas entre los asistentes mayores de 18 años. La música en vivo y un set de DJ completaron la experiencia, que reunió a clientes, referentes del sector gastronómico y público en general.
“Estamos felices de haber celebrado el primer año del Refugio de Posadas. Queríamos agradecer a quienes nos acompañaron desde el inicio y ofrecer una experiencia diferente, trayendo la técnica del Beer Poking especialmente para esta ocasión”, expresó Álvaro Figueroa Alcorta, director de Cerveza Patagonia.
Con esta celebración, la compañía ratifica su apuesta por el desarrollo regional y la expansión de su red de refugios (espacios diseñados para unir la cultura cervecera con la identidad local), consolidando su posicionamiento como una de las principales marcas del segmento artesanal premium en el país.