Cerveza artesanal, un sector que crece en la provincia de Chaco (producción de 8.000 litros mensuales en Resistencia)

El sector de las cervecerías artesanales, solamente en Resistencia, produce alrededor de 8.000 litros por mes. Esto genera un autoempleo y a la vez empleos indirectos, además de ser un factor que beneficia al sector gastronómico y turístico de la región.

En la actualidad, la Asociación Cerveceros del Litoral cuenta con más de 70 socios que incluyen tanto a emprendimientos formales como a los que siguen siendo hobbistas. Además estos “socios/amigos” realizan cocciones públicas en diversas oportunidades a lo largo del año donde los interesados se pueden acercar a consultar y sobre todo a conocer. Los cerveceros también realizan cursos y capacitaciones para sus socios con el objetivo constante para mejorar la calidad de la cerveza de la región.


Como dato interesante de contar, la cerveza artesanal tuvo un gran crecimiento en Argentina ya que se producen alrededor de 25 millones de litros por año en todo el país. También es destacable que las cervezas locales tiene un gusto particular ya que aquí, en nuestras zonas, se produce una miel de sabor única en mundo por sus características y es utilizada para la producción de la “honey beer chaqueña”. Otra de las cosas porque se sigue eligiendo tanto la artesanal es porque está realizada con productos naturales y no contiene conservantes ni antioxidantes.

Con respecto al trabajo que hay por cada vaso de cerveza hay que destacar que se necesita de personas indirectamente afectadas como plomeros, electricistas, técnicos de refrigeración, herreros y personas que con su trabajo colaboraron a que hoy el sector cervecero sea uno de los que más creció.

Reunión de Jóvenes Empresarios con la Asociación Civil Cerveceros del Litoral

En el marco de las relaciones establecidas desde la Secretaría de Jóvenes Empresarios de la Cámara, con entidades del medio, a fin de generar y fortalecer el vínculo con las mismas, Elías Krafczuk, referente de dicha Secretaría, se reunió con miembros de la Asociación Cerveceros del Litoral.

El encuentro tuvo lugar en el edificio de la Cámara y los protagonistas intercambiaron ideas para potenciar la inmersión de jóvenes empresarios y emprendedores en el medio. A su vez, compartieron experiencias sobre las dificultades que conlleva tener en marcha la actividad, cuestiones burocráticas al momento de gestionar espacios y su participación en locales comerciales, entre otros temas de interés.


Desde la Asociación de Cerveceros sostuvieron: “Estamos trabajando para el fortalecimiento del sector y para dar visibilidad a los procesos productivos de la creación del valor agregado a nivel local, por ello consideramos de suma importancia gestionar con entidades como la Cámara”.

Por su parte, Krafczuk remarcó: “Es importante aunar esfuerzos entre todos los sectores productivos para concientizar sobre el consumo local y fortalecer el mercado interno, buscando la dinamización del sector económico Pyme”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)