Cerveza artesanal, un sector que crece en la provincia de Chaco (producción de 8.000 litros mensuales en Resistencia)

El sector de las cervecerías artesanales, solamente en Resistencia, produce alrededor de 8.000 litros por mes. Esto genera un autoempleo y a la vez empleos indirectos, además de ser un factor que beneficia al sector gastronómico y turístico de la región.

En la actualidad, la Asociación Cerveceros del Litoral cuenta con más de 70 socios que incluyen tanto a emprendimientos formales como a los que siguen siendo hobbistas. Además estos “socios/amigos” realizan cocciones públicas en diversas oportunidades a lo largo del año donde los interesados se pueden acercar a consultar y sobre todo a conocer. Los cerveceros también realizan cursos y capacitaciones para sus socios con el objetivo constante para mejorar la calidad de la cerveza de la región.


Como dato interesante de contar, la cerveza artesanal tuvo un gran crecimiento en Argentina ya que se producen alrededor de 25 millones de litros por año en todo el país. También es destacable que las cervezas locales tiene un gusto particular ya que aquí, en nuestras zonas, se produce una miel de sabor única en mundo por sus características y es utilizada para la producción de la “honey beer chaqueña”. Otra de las cosas porque se sigue eligiendo tanto la artesanal es porque está realizada con productos naturales y no contiene conservantes ni antioxidantes.

Con respecto al trabajo que hay por cada vaso de cerveza hay que destacar que se necesita de personas indirectamente afectadas como plomeros, electricistas, técnicos de refrigeración, herreros y personas que con su trabajo colaboraron a que hoy el sector cervecero sea uno de los que más creció.

Reunión de Jóvenes Empresarios con la Asociación Civil Cerveceros del Litoral

En el marco de las relaciones establecidas desde la Secretaría de Jóvenes Empresarios de la Cámara, con entidades del medio, a fin de generar y fortalecer el vínculo con las mismas, Elías Krafczuk, referente de dicha Secretaría, se reunió con miembros de la Asociación Cerveceros del Litoral.

El encuentro tuvo lugar en el edificio de la Cámara y los protagonistas intercambiaron ideas para potenciar la inmersión de jóvenes empresarios y emprendedores en el medio. A su vez, compartieron experiencias sobre las dificultades que conlleva tener en marcha la actividad, cuestiones burocráticas al momento de gestionar espacios y su participación en locales comerciales, entre otros temas de interés.


Desde la Asociación de Cerveceros sostuvieron: “Estamos trabajando para el fortalecimiento del sector y para dar visibilidad a los procesos productivos de la creación del valor agregado a nivel local, por ello consideramos de suma importancia gestionar con entidades como la Cámara”.

Por su parte, Krafczuk remarcó: “Es importante aunar esfuerzos entre todos los sectores productivos para concientizar sobre el consumo local y fortalecer el mercado interno, buscando la dinamización del sector económico Pyme”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.