Cerveceros se preparan para el Iparaná, único evento de cervezas IPAs del país (será en el Puerto Nuevo de Paraná)

Cerveceros de distintos puntos del país se preparan para exponer el próximo fin de semana sus cervezas IPA en la tercera edición del Iparaná, el primer y único festival de cervezas artesanales IPAs del país.

El 19, 20 y 21 de noviembre se presentarán más de 50 estilos de cerveza y dos jueces especiales que realizarán una cata a ciegas para determinar la mejor IPA.

Santiago De León, uno de los organizadores, señaló a Télam que el Iparaná se caracteriza por "tener buenas cervezas, con un control riguroso y un procedimiento previo para garantizar la calidad e inocuidad de los productos". El evento nació "de una charla para otro evento, en 2017" recordó, y explicó que se eligió que sea de IPAs ya que es un tipo de cerveza muy emblemático, es la birra más divertida e ícono de la Revolución Cervecera.


Por eso, el Iparaná es un día "de buenas birras, a base de IPA, muy lupulado, de alto vuelo y con muchos juegos, cocina de fuegos, gastronomía con identidad local, música y nueve artistas en vivo", completó. Tras dos años sin poder realizar el evento producto de la pandemia del coronavirus, De León afirmó que se encuentran "muy contentos y con mucha expectativa y alegría de poder reencontrarse con la gente y con los emprendedores". Estos últimos, "son gran parte del festival y apuestan mucho a estos festivales", precisó.


Para esta tercera edición se acondicionará el "Paseo de los Pájaros", de la zona del Puerto Nuevo de Paraná, donde se podrá experimentar "el placer, el juego y la diversión a través de birras, comida y múltiples atracciones". Además, como novedad del tercer Iparaná se presentarán dos jueces de Buenos Aires que catarán a ciegas las distintas IPA, para determinar la mejor y "establecer una calidad y para festivales próximos", mencionó. 


Finalmente, el organizador se mostró "muy contento de que la gente pueda reencontrarse en este evento único del país, ya que no hay otro festival enfocado a las IPA" y que presenta "una muy buena energía y eso se disfruta en las tres jornadas".

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.