Central Puerto adquiere 160 mil hectáreas en el Litoral (se convierte en la mayor empresa forestal del país)

El mayor productor de energía eléctrica a nivel nacional, Central Puerto, cerró una nueva operación de compra de 88.000 hectáreas de activos forestales de EVASA (Empresa Verdes Argentinas SA), administradora de un Fondo de inversión de la Universidad de Harvard en Corrientes, y se convirtió en el principal jugador nacional del sector de la foresto-industria. 

Esta operación, tras la adquisición previa de los activos forestales de Masisa en Argentina en diciembre, con 72 mil hectáreas entre Corrientes y Entre Ríos, consolidan su agresiva estrategia de expansión en los negocios del sector.


Central Puerto es el mayor productor de energía eléctrica a nivel nacional, y está decidido a ganar territorio en los negocios forestales. Ahora, adquirió la compañía forestal EVASA, administradora de un Fondo de inversión de la Universidad de Harvard, y otras tres sociedades: Empresas Verdes Argentina, Las Misiones y Estancia Celina, todas ubicadas geográficamente en el centro de la provincia de Corrientes.

Semanas atrás, en una entrevista exclusiva con ArgentinaForestal.com  el presidente de Forestal Argentina Adrián Salvatore, y director de Asuntos Corporativos de Central Puerto, se refirió a la adquisición realizada en diciembre del 100% de los activos forestales de Masisa y Forestal Argentina, con una inversión de U$s 69,4 millones de un patrimonio de 72 mil hectáreas (43 mil forestadas en pinos y eucalipto en Entre Ríos y Corrientes).

Respecto a la compra de EVASA, Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto sostuvo que “esta adquisición representa un gran hito para nosotros y nuestra estrategia de desarrollo de la actividad forestal, que creemos que es clave en el potencial de crecimiento de Argentina. Este sector puede ser fuente de oportunidades de negocio futuras, ligadas al procesamiento e industrialización de la madera, bonos de carbono y generación de energía con biomasa”.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.