Cámara de Comercio solicitó a ATP medidas de alivio fiscal para las Pymes de Resistencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, junto con los vicepresidentes, Pablo Ruzak y Omar Camps, se reunieron con el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri, para hacerle presente necesidades e inquietudes respecto al orden tributario en la legislación vigente que afectan de manera directa a sus asociados y todo el sector PyME.

 

En primer lugar, Bonzi solicitó revisar el monto de facturación anual establecido para acceder al beneficio del 10% sobre el impuesto de ingresos brutos a todos aquellos contribuyentes que facturen un monto igual o menor a $ 150.000.000.  

Por otro lado, desde la Cámara también pidieron actualizar el monto de facturación anual para otorgar el beneficio de exención del impuesto sobre ingresos brutos que permanece inalterable desde de hace más de dos años (ingresos anuales inferiores a los $ 350.000.000) cuando la inflación, en igual periodo, supera el cien por ciento (100%).

En tercer orden, otra cuestión relevante que plantearon los empresarios es el costo que significa el impuesto de sellos en los contratos de locación. Bonzi comentó respecto a esto que: “Entendemos que el costo para una PYME, con una ley actual que obliga a un plazo de locación, mínimo de tres (3) años (cuando es de imposible cumplimiento muchas veces), finalmente obliga a tributar sobre un total de un contrato que no se termina de efectivizar la mayoría de las veces”. 

El titular de la Cámara de Comercio subrayó que se estableció una agenda de trabajo en conjunto para realizar el seguimiento sobre los puntos planteados. Y a su vez esto va a permitir que desde la entidad puedan ir dando respuesta a la demanda de sus socios con gestiones concretas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.