Buenas noticias para el sector maderero correntino: la provincia recibió $ 54 millones del régimen de promoción forestal

Así lo anunció el ministerio de la producción local; el aporte se encuentra encuadrado en la ley de inversiones 25.080 y favorecerá a emprendedores de diversas áreas relacionadas a la industria. 
 

Según trascendió ayer, Corrientes recibirá más de $ 50 millones, destinados a incentivar al sector forestal local. El monto provendrá del acuerdo público-privado y voluntario Prosas (Seguro Verde). Según especificaron fuentes del ministerio la "herramienta que está contribuyendo a cumplimentar la situación de los pagos de los expedientes de la Ley 25.080".

Al respecto, la cartera productiva de la provincia dijo que "el aporte representan un incentivo importante para ese sector productivo". Esta ley -también conocida como de inversiones para bosques cultivados-, promociona la implantación, manejo e industrialización de la madera (siempre y cuando forme parte de un emprendimiento forestal integrado).

Según la norma mencionada, el Estado establece un apoyo económico no reintegrable a la forestación, enriquecimiento de bosques nativos y tratamientos de hasta tres podas, raleo perdido y manejo de rebrotes, que consiste en el otorgamiento del 80% de los costos estimados por la subsecretaria de desarrollo foresto industrial (dependiendo de la especie, zona y actividad a considerar).

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)