Bermejito: el glamping “más remoto” de Sudamérica

Es posible dormir inmerso en el monte chaqueño pero resguardado en la comodidad de una carpa al estilo africano. Organismos del Estado (nacional y provincial), organizaciones no gubernamentales y la incorporación de la sociedad civil conformada por residentes de Paraje La Armonía, hacen de este proyecto una referencia turística para la provincia.

El glamping “El Bermejito”, se encuentra a metros de la entrada del Parque Nacional El Impenetrable, específicamente en el Paraje La Armonía y es uno de los que ofrece la posibilidad de dormir inmerso en el monte chaqueño, rodeado de naturaleza.


Una de sus características y atractivos, son tres carpas fijas iguales a las que se usan en África y que tienen el mismo confort que una habitación de hotel: con sommiers, baño propio, agua caliente, luz y wifi.

Desayunar en el deck con vista al rio Bermejito y el sonido de los pájaros al amanecer es maravilloso, pero también se puede realizar kayak y caminatas por senderos interpretativos, para conocer y disfrutar de toda la preservación de la fauna y flora de la zona.

La gastronomía está a cargo de los pobladores locales, que también están dispuestos a compartir su modo de vivir y su cultura.

El desarrollo del proyecto, culminó con el acondicionamiento del área de recreación y pernocte a la vera del río Bermejo y se realizó en forma conjunta entre la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.

La sinergia se da no solo por la articulación de distintos organismos del Estado (nacional y provincial) y organizaciones no gubernamentales, sino también por la incorporación de la sociedad civil conformada por residentes locales, que tienen a su cargo la administración del glamping a través de la Asociación de Vecinos de La Armonía, con la personería jurídica correspondiente.

El glamping “Bermejito” es un sitio mágico que comienza a recibir turismo de naturaleza y que se centra en la preservación de fauna, flora y en el trabajo con comunidades de la zona.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.