Avanza proyecto avícola basado en economía circular en Wanda provincia de Misiones

Se trata de la Cooperativa Integral Wanda Limitada que opera en esa ciudad. Recibirá de parte de Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales, un camión con sistema de frío para potenciar la cría de pollos. Se trabaja en conjunto con otros pequeños productores del norte misionero para generar un círculo virtuoso de producción.


 

Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales hará entrega de un camión con sistema de frío a la Cooperativa Integral Limitada de Wanda, Misiones. Este camión les permitirá a los productores locales aumentar la producción de pollos y así abastecer con alimentos orgánicos a diferentes ciudades del norte misionero. 

Samuel Doichelle, fundador de la Cooperativa, reconoce que tienen grandes desafíos por delante, pero “el vehículo era lo más costoso para conseguir. Tenemos que seguir invirtiendo, necesitamos herramientas. El camión nos permitirá conseguir las habilitaciones necesarias para la comercialización”. 


La Cooperativa Integral Limitada surgió en el 2011 cuando un grupo de pequeños productores de esa localidad de Misiones se reunieron para comenzar a trabajar en una producción alternativa a la del tabaco. “Se juntaron para producir alimentos y dejar el tabaco que perjudica la salud y no se paga bien. Pero principalmente la salud. Personalmente perdí un familiar y otras personas también sufrieron esto”, señala Doichelle

Así se acercaron a la Agencia de Desarrollo del Norte Misionero para comenzar a evaluar diferentes alternativas. “Somos una asociación civil público privada creada por los municipios de Esperanza, Libertad, Wanda, Andresito y San Antonio en donde también participan empresas pymes y emprendedores individuales. El objetivo es promover el desarrollo de la región. Con la Cooperativa trabajamos desde el año 2014 en desarrollar la cadena avícola porque entendemos que es muy dinamizadora de toda una serie de actividades”, dice el Ing. Agr. Enrique Guerrero; Gerente de la Agencia.

Con este horizonte se desarrolló un plan para poder elevar la producción de pollos a 30.000 mensuales y así abastecer a diferentes localidades del norte de la provincia que hoy compran la producción aviar a Entre Ríos.

En concordancia con el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en donde se insta a los gobiernos miembro a buscar sustitutos del tabaco y así asegurar la sustentabilidad de los productores y erradicar la principal causa de cáncer en todo el mundo, desde Cáncer con Ciencia de Fundación Sales se apoya el proyecto para alentar a que otras zonas del país tomen el ejemplo y puedan comenzar a andar este camino de sustitución de cultivo. 


Arturo Prins, Director Ejecutivo de la Fundación dice que “Argentina no ratificó este Convenio a pesar de que el 13,2% de las muertes se debe al consumo de tabaco, y en su mayoría son evitables. Hay más de 20.000 enfermos de cáncer al año por tabaco y se gastan $ 33.000 millones anuales para tratar las enfermedades que produce el tabaquismo”. 

La colaboración entre el sector público, el privado y el tercer sector es una práctica que viene ganando terreno en Argentina creando economías basadas en el concepto de circularidad. Es decir que se genera un círculo virtuoso en el cual todos ganan. Así, en torno a la cría de pollos se comenzaron a generar nuevas alianzas con otras cooperativas y pequeños productores que intervienen en la cadena y agregan valor al producto. 

“La cama del pollo, donde está el estiércol del pollo, es un excelente abono. Con eso se ha montado una pequeña fábrica de bocashi (abonos orgánicos) que sirven a los productores hortícolas. Luego hay una cooperativa hermana que produce alimento balanceado para alimentar a los pollos a partir de maíz y soja que cultivan otros productores que dejan el cultivo de tabaco de lado para producir estos alimentos”, relata Guerrero. Además, los residuos plásticos que surgen de todo el proceso son entregados para su reciclaje y fabricar postes y chapas para los galpones de cría.


Hacia el futuro cercano, el campo que no se utilice para la cría aviar será plantado con bambú, un biomaterial con muchísimas aplicaciones y es la base de una cadena de valor que hoy no existe en el país y que puede generar muchos puestos de trabajo digno dinamizando las economías regionales. Este proyecto lo desarrolla la Fundación Sustentarte.

Estas alternativas, en donde el Estado, las organizaciones sociales y los privados trabajan mancomunadamente, conforman oportunidades no solamente para atacar un problema socio-sanitario, sino también para explorar nuevas formas productivas que pueden dinamizar y diversificar los ingresos agropecuarios.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.