Avanza la selección de Jóvenes Profesionales para pasantías rentadas 

El programa impulsado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, busca acompañar y potenciar la formación y crecimiento de estudiantes y jóvenes profesionales de la provincia del Chaco.

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, encabezado por Santiago Pérez Pons, avanza en el proceso de selección de la línea “Potenciando Líderes” del programa ENFOQUE. La iniciativa promueve pasantías rentadas en áreas del Estado para estudiantes de carreras estratégicas en universidades públicas nacionales, fomentando su capacitación y experiencia en la gestión de políticas públicas.

“Es un programa de formación donde jóvenes profesionales podrán adquirir herramientas, sugerir y planificar acciones en distintas áreas del poder ejecutivo. En un futuro, ellos serán nuevos funcionarios y servidores públicos que generarán mejores programas y proyectos para el crecimiento de nuestra provincia”, expresó al respecto el ministro Pérez Pons.

El pasado miércoles se realizó una jornada de preselección en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia donde continuó el proceso de evaluación de más de 300 estudiantes que buscan incorporarse a esta línea de formación del gobierno provincial. La actividad se replicará próximamente en Presidencia Roque Sáenz Peña.
 


Posteriormente se iniciará la etapa final de entrevistas personales con representantes de entes e instituciones estatales que recibirán a los jóvenes profesionales. 

El programa abarca a estudiantes que se encuentran cursando los últimos años de carreras consideradas estratégicas para el progreso de la provincia, dictadas en la UNNE, UTN y UNCAUS. Incluye a las distintas ingenierías y ciencias de la información, y algunas tecnicaturas y licenciaturas específicas, como Administración Rural, Obras Viales, Ciencias Químicas, y Biotecnología. En este contexto, se recibieron más de 600 postulaciones durante el periodo de inscripción.

A través de esta pasantía rentada jóvenes profesionales ingresarán a proyectos de formación en áreas de toda la administración pública provincial, iniciando su camino de inserción al mundo laboral. Esta tarea les brinda además posibilidades de acceder a charlas, cursos y capacitaciones que resulten de su interés.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.