Atenti motoqueros: Kawasaki inauguró su primer concesionaria en Chaco (de la mano de Muñoz Marchesi)

El primer punto de venta de la célebre marca japonesa se ubica en la ciudad de Resistencia, sobre la avenida Sarmiento (al 1965). En el mismo, ya se exhiben las líneas completas de motos, y está destinado a la pre y post venta de sus productos.

La semana pasada Kawazaki inauguró su primer punto de venta en territorio chaqueño, una iniciativa del Grupo Iraola (actual representante de la firma japonesa en Argentina), y el concesionario local Muñoz Marchesi. La apertura del negocio contó con la presencia del gobernador provincial, Domingo Peppo, el presidente del Grupo Iraola, Leandro Iraola, y otros directivos de Kawasaki Argentina.

Ubicado en Av. Sarmiento 1965, el local de 600 m2 exhibe todas las líneas completas de motos. El mismo no sólo está destinado a la pre y post venta, sino también a la provisión de repuestos oficiales.

Al respecto José María Rios, gerente comercial de Kawasaki, comentó: “Estamos muy contentos con esta apertura dado que vamos avanzando en línea con el plan de desarrollo de la  red que nos planteamos y así  reafirmamos nuestra presencia en el NEA”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)