Asamblea de gobernadores se realizó el traspaso de la Presidencia

El gobernador Jorge Capitanich participó este sábado en Santiago del Estero de la 7° Reunión de la Asamblea de Gobernadores de la Región Norte donde en su carácter de presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande realizó el traspaso de la presidencia a su par Gerardo Zamora. Junto al Jefe de Gabinete de la Nación Juan Manzur y al ministro del Interior Eduardo de Pedro las autoridades provinciales abordaron una variada agenda de temas como el presupuesto 2022, plan de obras y una tarifa energética diferencial. 

En la oportunidad Capitanich realizó un balance de gestión del período 2021 en el que recordó logros como el otorgamiento, por parte del gobierno nacional de contribuciones patronales diferenciales mediante un programa trianual, en vigencia hasta el 2023, para la radicación de inversiones de base industrial para nuevos empleos y servicios conexos. 

Además anunció que hoy se estudiarán las tarifas energéticas diferenciales. “Trabajaremos en un programa a largo plazo con incentivos en energías limpias y renovables, procesos de inversión y corrección de estas asimetrías entre las tarifas que tienen tratamiento diferencial como en la Patagonia o el AMBA, respecto al Norte Grande (NG)”, señaló acompañado por el ministro de la Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, actual presidente de la Junta Ejecutiva de Ministros del Consejo Regional del Norte Grande.


También recordó que se propuso la corrección de asimetrías en asignación de recursos para los subsidios al transporte público de pasajeros a fin de lograr mayor equidad entre el Norte Grande y el resto del país.

El mandatario destacó el trabajo que se realiza con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) respecto a las misiones al exterior donde el NG participará en forma conjunta en ferias y exposiciones. “Se está trabajando en la logística integrada del Corredor Bioceánico Norte, en coordinación con el Ministerio del Interior a fin de lograr que nuestra matriz productiva tenga la logística integrada en una estrategia para aumentar la competitividad y tener una base exportadora”, subrayó.


En esa línea destacó la importancia de integrar la Hidrovía Paraná-Paraguay hasta el corredor Bioceánico Norte a través del fortalecimiento de pasos fronterizos. “Este programa de logística integrada incluye obras de infraestructura social básica para potenciar el empleo y la competitividad en la región”, afirmó.

El ministro de Industria, Producción y Empleo Sebastián Lifton remarcó que se logró avanzar en políticas diferenciales para la generación de empleo y consensuar propuestas específicas que impliquen achicar las brechas entre el Norte Grande y el resto del país. “Esto se da cuando hablamos de precios de combustibles, transportes públicos de pasajeros y del precio de la energía eléctrica”, detalló.

Lifton indicó que el plan de infraestructura para el Norte implica lograr el financiamiento internacional por US$ 30.000 millones para desarrollar el corredor bioceánico, obras de infraestructura común que permitan reducir costos sistémicos para el desarrollo del aparato productivo y con el desafío de consolidar las zonas francas. “Es fundamental para generar las ventajas competitivas para nuestras cadenas de valor y la radicación de inversión extranjera directa”, cerró.


En esta ocasión, Capitanich realizó el traspaso de la presidencia pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande a su par y anfitrión de esta actividad el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora. Del encuentro, participaron los gobernadores de Formosa Gildo Insfrán, de Catamarca Raúl Jalil, de Tucumán Osvaldo Jaldo, de La Rioja Ricardo Quintela, de Jujuy Gerardo Morales, de Misiones Oscar Herrera Ahuad y los vicegobernadores de Corrientes Pedro Braillard y de Salta Antonio Marocco.

El jefe de Gabinete de la Nación Juan Manzur destacó la gestión de Capitanich al frente de la presidencia pro-témpore y remarcó que el Gobierno Nacional acompañará a Zamora como nuevo presidente Pro-Témpore y a cada uno de los gobernadores que componen el Norte Argentino para sumar en beneficio de ir cerrando las brechas que aún hoy persisten. 

El nuevo presidente Pro Témpore agradeció a Capitanich el “trabajo fundamental que ha realizado en este tiempo en la agenda del Norte Grande y en el reinicio de esta región”.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.