ArteCo se presenta a nivel nacional y anuncia sus galerías y proyectos

En la oportunidad serán anunciadas las galerías y proyectos seleccionados para participar de la muestra que se realizará del 16 al 19 de junio próximo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes. 

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, junto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires realizarán la presentación de la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. El evento de lanzamiento para prensa e invitados será hoy, a las 11, en el Museo Sívori, situado en el corazón de los bosques de Palermo. 
 


Durante el acto se anunciarán las galerías y proyectos elegidos para participar de la feria. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro; y el curador de ArteCo, Julio Sánchez, recibirán a los invitados y darán detalles de esta nueva edición. 

Luego de la presentación se hará un recorrido guiado a cargo de la directora del Museo Sívori, Teresa Riccardi, por la exhibición “Museo sin tiempo. Camaradería, talleres y otras modernidades”, que cuenta con obras de 10 artistas del país  

La edición 2022 de la feria va en línea con los puentes culturales que existen entre el Gobierno de Corrientes y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y el espíritu federal y de acercamiento entre las provincias que ArteCo instala de edición a edición. 

“La cuarta edición de ArteCo propone consolidar una feria que busca poner en la escena nacional la obra de los artistas correntinos y de la región del NEA. La presentación en Buenos Aires junto a colegas, referentes de instituciones y coleccionistas nos permite crear una agenda de temas comunes para potenciar el arte contemporáneo de nuestro país”, comentó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero

“Nos emociona formar parte del proyecto ArteCo en sus diferentes instancias, así como trabajar de manera colaborativa con los artistas correntinos, a quienes queremos dar visibilidad e invitar a participar de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires. Por ese motivo, decidimos proponer a la Ciudad como sede del lanzamiento de la cuarta edición de esta gran feria, continuando en la misión de trazar puentes culturales alrededor de nuestro país, de donde emergen nuevos artistas de forma constante”, expresó el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro

Este año ArteCo combina la experiencia de exposición y venta de manera física, de obras de artistas, proyectos y galerías que representan artistas del Noroeste argentino con un programa especial de exhibiciones, intervenciones, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región. El objetivo de la propuesta es generar espacios de creación colectiva.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.