Argentina y Paraguay acuerdan cooperación bilateral para el desarrollo biotecnológico regional

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez, mantuvo un encuentro con su par de Paraguay, Santiago Bertoni, en el marco de la 37° Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe que se desarrolla en la ciudad de Quito, Ecuador, donde acordaron profundizar cooperación entre ambos países para la certificación de las buenas prácticas agrícolas y ganaderas y el desarrollo biotecnológico regional.

En ese sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional puso a disposición el servicio tecnológico del INTA y la experiencia argentina a través de los organismos descentralizados del Ministerio para trabajar en conjunto.

Durante el encuentro, además, Julián Domínguez y Santiago Bertoni se refirieron al actual contexto internacional de suba en el precio de los fertilizantes y fitosanitarios y del valor global de los alimentos.

Al respecto, remarcaron que los incrementos de los insumos afectan a los productores a nivel mundial y recordaron que desde la FAO se advierte por el especial impacto que tiene estas subas en fertilizantes y fitosanitarios sobre las unidades productivas de pequeña escala, muchas de ellas con nula capacidad para hacer frente al incremento de los costos.
 


Frente a este escenario internacional, plantearon la importancia de continuar con el trabajo en conjunto desde los organismos internacionales y del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

En relación a ello, el titular de la cartera agropecuaria nacional remarcó que "la seguridad alimentaria y la sostenibilidad son prioridades absolutas para nuestros países". Además, se refirió a las gestiones que se están realizando desde la cartera nacional en articulación con el sector privado y el resto de las áreas del gobierno nacional con el objetivo de garantizar el acceso a los fertilizantes y fitosanitarios para los productores argentinos.

Por otro lado, ambos ministros señalaron el rol estratégico de la región en términos de su aporte para la seguridad alimentaria a nivel global. Destacaron también nuestro posicionamiento regional como líderes en materia de producción sostenible, con alimentos seguros e inocuos.

En tanto, el ministro Santiago Bertoni destacó las inversiones argentinas en ese país, en particular la transferencia de tecnología en el sector de maquinaria agrícola e invitó a Julián Domínguez a encabezar una visita oficial a Paraguay junto a una delegación de empresarios y equipos técnicos de la Argentina para trabajar en la integración productiva y en las cadenas de valor regional.
 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.