A partir de febrero, FlyBondi unirá Iguazú con Mendoza

A partir del jueves 1° de febrero, la firma unirá vía aérea a Iguazú con Mendoza, a través de dos frecuencias semanales: domingo y jueves.

Flybondi dara inicio al segundo mes del año uniendo Iguazu con Mendoza, a través de dos frecuencias semanales: domingos y jueves, saliendo de Mendoza a las 7:35, y arribando al aeropuerto de Iguazú a las 10.10 horas. Y regresando a Mendoza desde Iguazú a las 10:40 para llegar a Mendoza a las 13:30 horas.

La tarifa para este tramo arranca en los 1.186 pesos y se incrementa, también, dependiendo el día.

Córdoba- Iguazú- Córdoba

En la tarde del viernes 26 la aerolínea de bajo costo FlyBondi comenzó con sus dos frecuencias semanales que unirán a Córdoba con Iguazú. El vuelo salió con ocupación completa de Córdoba a las 15:10 llegando a Iguazú cerca de las 17 horas.

En principio la aerolínea realizará esta ruta con dos frecuencias semanales: lunes y viernes. En tanto que regresará a Córdoba desde Iguazú a las 17:30 y arribará al aeropuerto de Córdoba a las 19:30 horas.

La tarifa para este tramo varía entre los 960 y los 1500 pesos, dependiendo la fecha.

¿Otros destinos?

Según adelantaron directivos de la empresa aérea estas frecuencias se incrementarían en abril y para el segundo semestre de 2018 prevén conectar a la ciudad de las Cataratas con Santiago de Chile.

La mínima actual es de 1.100 pesos por tramo, pero los representantes de FlyBondi afirman que están en condiciones de cobrar la mitad de esa cifra.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)