7 empresas se postularon para la licitación que convertirá en autopista el acceso a Paraná

El proyecto será financiado por Vialidad Nacional, e implicará una inversión aproximada de $ 1.300 millones. La firma que resulte elegida por el concurso, tendrá un plazo de 24 meses a partir del inicio de su ejecución para concluir los trabajos. 
 

Esta semana, se dio inicio a la convocatoria para la elección de la compañía que transformará el Acceso Sur a Paraná en autopista. La obra vial vinculará la ruta 12 y el Túnel Subfluvial, beneficiando a más de 5.000 usuarios de manera diaria. 

Esta inversión en infraestructura, será financiada por el Ministerio de Transporte de la Nación a través de Vialidad Nacional, y se encuentra presupuestada en $1.313 millones. Sin embargo, cabe destacar que la oferta más económica de las empresas postuladas se sitúa un 14% por debajo de ese número.

La obra consistirá en la construcción de dos calzadas de 7,30 metros de ancho, con dos carriles de circulación cada una, que recorrerán los cuatro kilómetros desde el puente ubicado sobre el arroyo El Saucesito hasta el puente de la avenida Almafuerte. Además, se se pavimentarán las banquinas internas y externas, y se instalarán: barandas de hormigón tipo New Jersey, tres intercambiadores a distinto nivel, y tres nuevos puentes.

Según Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional, el principal objetivo que se persigue con este proyecto es “promover la integración, el desarrollo y crecimiento de las economías regionales”.

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)