Esta es la cerveza preferida de los españoles en cada comunidad (Mahou domina, menos en Galicia y Cataluña que son territorio de Estrellas)

El verano se acerca y con él, el aumento del consumo de cerveza. En España, este refrescante brebaje forma parte de la cultura y las tradiciones, con gustos y preferencias que varían de una región a otra. Para conocer a fondo las tendencias cerveceras del país, Tiendeo, la plataforma líder que recoge todas las ofertas digitales de las tiendas, perteneciente al grupo ShopFully, presenta su informe anual sobre las marcas de cervezas favoritas de los españoles, segmentado por comunidad autónoma. El análisis, basado en las búsquedas de cerveza realizadas en la aplicación durante el último año, muestra la continua preferencia por Mahou, Amstel y San Miguel a nivel nacional.

Image description

Mahou se mantiene en el primer puesto con un 22,3% de las búsquedas totales de cervezas en Tiendeo, aunque experimenta un ligero descenso de 1 punto porcentual respecto al último ranking realizado en 2023. Amstel, por su parte, experimenta un crecimiento de 1 punto, situándose en segunda posición con un 9%, mientras que San Miguel se mantiene en tercer lugar con un 8%.

Las comunidades más cerveceras

En cuanto a las comunidades con mayor afición cerveceras del país, Andalucía se alza como líder con un 18,5% de las búsquedas de cervezas realizadas en Tiendeo. Le sigue la Comunidad de Madrid, que cede el primer puesto del año pasado al ocupar la segunda posición con un 17,6%, y Cataluña, en tercer lugar, con un 10,7%.

Mahou: líder en 9 comunidades, pero retrocede en dos

Mahou se afianza como la cerveza preferida en 9 de las 17 comunidades autónomas: Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid y Murcia. Sin embargo, ha cedido terreno en Catalunya y Extremadura. En Cataluña, Estrella Damm ha arrebatado el primer puesto a Mahou, mientras que en Extremadura, Amstel se ha convertido en la marca preferida.

A pesar de este retroceso en dos comunidades, Mahou mantiene su posición como la cerveza más popular en España, acumulando el 22,3% de las búsquedas.  En otras comunidades, las preferencias varían: Cruzcampo domina en Andalucía, San Miguel es la preferida en Baleares y el País Vasco, Heineken en Canarias, y Estrella Galicia es la marca destacada en Galicia y Navarra.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.