El 52% de los españoles considera que estamos próximos a una nueva burbuja inmobiliaria

Una vez más, quienes han llevado a cabo alguna acción en el mercado inmobiliario en el último año continúan sintiendo gran preocupación por las dificultades que supone adquirir una vivienda como consecuencia de las condiciones hipotecarias. Sin embargo, se observa un retroceso en el porcentaje de los que señalan esta circunstancia, que es compartida en el segundo semestre de 2024 por el 71%, mientras que en 2023 la cifra ascendía al 78%. Sin duda el descenso del euríbor observado durante estos últimos meses ha resultado crucial en este retroceso de siete puntos porcentuales. Así lo muestra el informe “Radiografía del mercado inmobiliario en el segundo semestre de 2024”.

Image description

“Todas las percepciones de la ciudadanía sobre el mercado están profundamente vinculadas a los cambios estructurales que lo afectan. La mayoría de ellas coinciden con la realidad del mercado, debido a la subida de los precios y a un nuevo escenario de bajos tipos de interés. Sin embargo, la idea de que estamos próximos a una burbuja no lo hace, ya que, aunque el mercado esté atravesando por un encarecimiento del precio significativo, las condiciones hipotecarias no se están flexibilizando para que pueda darse una situación de burbuja y los demás indicadores como el ahorro de las familias permanecen estables. Lo que estamos viviendo es una gran actividad del mercado que, sobre la escasa oferta, empuja los precios al alza”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Tras esta cuestión, el otro argumento que aglutina gran acuerdo es que el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en los españoles, aunque también experimenta cierto retroceso, de manera que baja del 73% al 70%, y, en términos numéricos, del 7,6 al 7,4.

En contraposición a la rebaja de los dos argumentos principales, el tercero experimenta una leve subida. Se trata de la opinión de que el actual precio del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca. Y es que este argumento incrementa su presencia del 64% al 70% en un año. Correspondientemente, su valoración, de cero a diez, alcanza el 7,5, puntuación que supera el 7,2 de doce meses antes.

A continuación, encontramos una idea que podría concatenarse con la anterior: comprar una vivienda constituye una buena inversión. Este concepto es respaldado por el 68% de los consultados (un punto porcentual más que en 2023), y es puntuado con un 7,3.

Una percepción que permanece estable, e incluso con ligera inclinación a crecer, es que nos encontramos próximos a una nueva burbuja inmobiliaria. Esta creencia es compartida por el 52 % de los españoles, un punto más que el año anterior, con una puntuación de 6,5, la misma que en 2023.

Con respecto al mercado del alquiler tenemos otras cuestiones complementarias. Por un lado, se mantiene, con una ligera tendencia a la baja, la idea de que vivir de alquiler es tirar el dinero. Así se manifiestan algo más de la mitad de los consultados: un 51%, frente al 52 % de un año antes, con una puntuación de 6,3 puntos sobre diez. Pese a esta percepción se mantiene en sus cifras, con un 45% y una puntuación de 6, el concepto de que la tendencia del mercado es a alquilar más y comprar menos.

Con respecto a la ley de vivienda, se sigue registrando poco entusiasmo, experimentando incluso un significativo descenso en comparación con 2023, al pasar del 30% al 26% el respaldo que obtiene.

Crece la estima de los jóvenes de la vivienda como legado

Cuando se examina el parecer de los españoles acerca del mercado de la vivienda conviene considerar su edad, ya que es probable que los puntos de vista y las percepciones se vayan modificando con el paso del tiempo.

En este sentido, se observa que el sentimiento de propiedad en la mentalidad de los españoles se incrementa con los años. Mientras que los más jóvenes (18-24 años) lo creen de ese modo solo en el 47% de los casos, calificándolo con 6,2 puntos sobre diez, y el siguiente grupo (25-34) lo hacen en un 63% con 7 puntos, en el segmento de mayor edad (55 a 75 años) se manifiesta a favor de la existencia de ese arraigo en el 82% de los casos, con una nota de 8,1 sobre diez.

Sin embargo, otras opiniones, como el de valoración de la compra de vivienda como inversión se comparten de igual manera en los distintos extremos de edad como en el otro. De esta manera, tanto los más jóvenes (18-24) como los más mayores (55-75) le conceden una puntuación alta, de 7,1 los primeros y de 7,4 los segundos, con porcentajes del 64% y 69%, respectivamente.

También la perspectiva de dejar una vivienda en herencia para los hijos es otra cuestión que mantiene sus valores en las distintas edades. Así, el grupo de los más jóvenes (18-24 años) sostienen un apoyo de esta opinión del 53%, a pesar de que este porcentaje es menor que el 57% registrado doce meses antes. Donde sí se produce un notable incremento de este concepto es en el grupo que comprende desde los 25 a los 34 años, un dato muy a tener en cuenta dada su relevancia en cuanto a su participación en el mercado de la vivienda. De este modo, los particulares de estas edades que piensan que dejar un inmueble a los hijos es la mejor herencia pasan en un año del 55% al 59%, y la puntuación sube del 6,5 al 6,8

Además, este segmento de edad es el que en mayor medida considera que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar por una hipoteca. Así, los integrantes de este colectivo le conceden una puntuación de 7,7 puntos, dos décimas más que el año anterior. Además, el 73% de los consultados de estas edades se muestra a favor de esta afirmación, lo que supone cuatro puntos porcentuales más que el año anterior.

En concordancia con esta percepción, quienes suman entre 25 y 34 años son los que más valoran el concepto de que vivir de alquiler equivale a tirar el dinero. Los consultados de este grupo de edad subrayan esta percepción con 6,9 puntos, la cual es la más alta de todos los segmentos. Además, es el grupo en el que más personas se posicionan a favor (59%) de esta cuestión, dos puntos porcentuales por encima de la cifra de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.