InfoEnergía

Jue 24/07/2025

Vaca Muerta mantendrá un nivel de inversiones de US$ 10.000 millones en 2025 (y sumará nuevos actores)

El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, confirmó que el volumen de inversiones proyectadas para Vaca Muerta en 2025 se mantiene firme en US$ 10.000 millones, a pesar de la actual coyuntura macroeconómica. Según detalló, las principales operadoras ratificaron sus compromisos para el año próximo, sin cambios en sus planes de desarrollo.

  • El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, confirmó que el volumen de inversiones proyectadas para Vaca Muerta en 2025 se mantiene firme en US$ 10.000 millones, a pesar de la actual coyuntura macroeconómica. Según detalló, las principales operadoras ratificaron sus compromisos para el año próximo, sin cambios en sus planes de desarrollo.

Jue 24/07/2025

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

  • El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Jue 24/07/2025

Mindlin se posiciona para adquirir el control de Loma Negra en una operación clave con acreedores en Brasil

El empresario argentino Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, dio un paso decisivo para concretar la compra de Loma Negra, la principal cementera del país. El pasado 3 de julio participó en una reunión en San Pablo, Brasil, donde el grupo InterCement, dueño de la firma argentina, intentó avanzar con la renegociación de su millonaria deuda con acreedores.

  • El empresario argentino Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, dio un paso decisivo para concretar la compra de Loma Negra, la principal cementera del país. El pasado 3 de julio participó en una reunión en San Pablo, Brasil, donde el grupo InterCement, dueño de la firma argentina, intentó avanzar con la renegociación de su millonaria deuda con acreedores.

Mié 23/07/2025

Una comunidad mapuche lidera el primer parque solar indígena de América Latina

La comunidad mapuche Millaqueo, ubicada cerca de la ciudad de Zapala, en la provincia de Neuquén, está dando un paso histórico en la transición energética de la región al convertirse en la primera comunidad originaria del país en desarrollar un parque solar en sus propios territorios. El proyecto, en asociación con el sector privado, ya cuenta con su licencia ambiental y se presenta como el primero de América Latina con participación indígena como socia accionista.

  • La comunidad mapuche Millaqueo, ubicada cerca de la ciudad de Zapala, en la provincia de Neuquén, está dando un paso histórico en la transición energética de la región al convertirse en la primera comunidad originaria del país en desarrollar un parque solar en sus propios territorios. El proyecto, en asociación con el sector privado, ya cuenta con su licencia ambiental y se presenta como el primero de América Latina con participación indígena como socia accionista.

Mié 23/07/2025

Con una inversión de US$ 286 millones, Sidersa construirá una acería en San Nicolás bajo el régimen RIGI

El gobierno nacional aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de la empresa siderúrgica Sidersa S.A., que proyecta construir una planta de producción de aceros largos en la ciudad bonaerense de San Nicolás. El proyecto, que implicará una inversión de US$ 286 millones, fue oficializado este martes a través del Boletín Oficial.

  • El gobierno nacional aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de la empresa siderúrgica Sidersa S.A., que proyecta construir una planta de producción de aceros largos en la ciudad bonaerense de San Nicolás. El proyecto, que implicará una inversión de US$ 286 millones, fue oficializado este martes a través del Boletín Oficial.

Mié 23/07/2025

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

  • La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

     

Mié 23/07/2025

Caputo proyecta que Vaca Muerta y la minería duplicarán al agro en exportaciones hacia 2031

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un cambio estructural en el perfil exportador argentino con una proyección que ubica a los sectores energético y minero como protagonistas en la generación de divisas. Según sus estimaciones, en los próximos seis años estas actividades alcanzarán un superávit comercial conjunto de casi US$ 50.000 millones, lo que representa el doble de los ingresos actuales del complejo agroexportador.

  • El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un cambio estructural en el perfil exportador argentino con una proyección que ubica a los sectores energético y minero como protagonistas en la generación de divisas. Según sus estimaciones, en los próximos seis años estas actividades alcanzarán un superávit comercial conjunto de casi US$ 50.000 millones, lo que representa el doble de los ingresos actuales del complejo agroexportador.

Mar 22/07/2025

Cammesa subirá el precio del gas para asegurar el abastecimiento en invierno

El Gobierno nacional decidió avanzar con una medida clave para evitar futuras crisis en el suministro de gas natural durante los picos de consumo invernales. A través de Cammesa, se implementará un esquema de subastas para ofrecer un precio superior al del Plan Gas a las productoras de Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar una mayor disponibilidad para las centrales termoeléctricas y evitar la necesidad de recurrir a combustibles líquidos importados.

  • El Gobierno nacional decidió avanzar con una medida clave para evitar futuras crisis en el suministro de gas natural durante los picos de consumo invernales. A través de Cammesa, se implementará un esquema de subastas para ofrecer un precio superior al del Plan Gas a las productoras de Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar una mayor disponibilidad para las centrales termoeléctricas y evitar la necesidad de recurrir a combustibles líquidos importados.

Mar 22/07/2025

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

  • Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Mar 22/07/2025

Minería en expansión: el motor silencioso detrás del auge argentino

La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.

  • La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.

Mar 22/07/2025

Neuquén bate un nuevo récord en la producción de petróleo y gas gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico en la producción de petróleo y gas durante el mes de junio, consolidando su posición como epicentro energético del país. Con un volumen promedio de 493.862 barriles diarios, el incremento mensual fue del 5,34% respecto a mayo y del 23,19% en relación con junio de 2024. El dato, confirmado por la Secretaría de Energía de la Nación, posiciona a Neuquén como el motor principal del abastecimiento nacional y con un fuerte potencial exportador.

  • La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico en la producción de petróleo y gas durante el mes de junio, consolidando su posición como epicentro energético del país. Con un volumen promedio de 493.862 barriles diarios, el incremento mensual fue del 5,34% respecto a mayo y del 23,19% en relación con junio de 2024. El dato, confirmado por la Secretaría de Energía de la Nación, posiciona a Neuquén como el motor principal del abastecimiento nacional y con un fuerte potencial exportador.

Lun 21/07/2025

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

  • La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

Lun 21/07/2025

El Gobierno delega facultades clave en energía renovable para agilizar proyectos

El Ministerio de Economía de la Nación oficializó este viernes una medida clave destinada a dinamizar el desarrollo de proyectos de energías renovables en el país. A través de la Resolución 306/2025, publicada en el Boletín Oficial, se delegaron una serie de atribuciones estratégicas en la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que depende de la Secretaría de Energía conducida por María Tettamanti. La resolución lleva la firma del ministro Luis Caputo.

  • El Ministerio de Economía de la Nación oficializó este viernes una medida clave destinada a dinamizar el desarrollo de proyectos de energías renovables en el país. A través de la Resolución 306/2025, publicada en el Boletín Oficial, se delegaron una serie de atribuciones estratégicas en la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que depende de la Secretaría de Energía conducida por María Tettamanti. La resolución lleva la firma del ministro Luis Caputo.