InfoEnergía

Lun 04/08/2025

The Carbon Sink y The Well Done Foundation se unen para reducir emisiones de metano con créditos de carbono

The Carbon Sink, consultora especializada en gestión corporativa de carbono, anunció una alianza estratégica con la organización estadounidense The Well Done Foundation con el objetivo de ofrecer a empresas de América Latina la posibilidad de compensar su huella de carbono a través de créditos certificados generados por el sellado de pozos de petróleo y gas abandonados.

  • The Carbon Sink, consultora especializada en gestión corporativa de carbono, anunció una alianza estratégica con la organización estadounidense The Well Done Foundation con el objetivo de ofrecer a empresas de América Latina la posibilidad de compensar su huella de carbono a través de créditos certificados generados por el sellado de pozos de petróleo y gas abandonados.

Vie 01/08/2025

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

  • La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

Vie 01/08/2025

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

  • El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Vie 01/08/2025

La Rioja escaló posiciones y ya es la segunda provincia más atractiva del país para invertir en minería

El Instituto Fraser dio a conocer los resultados de su Encuesta Anual de Empresas Mineras 2024 y posicionó a La Rioja como la segunda mejor jurisdicción de Argentina para invertir en minería. El informe sorprendió por el notable avance de la provincia en el Índice de Atractivo para la Inversión, tras una fuerte mejora en su puntuación con respecto al año anterior.

  • El Instituto Fraser dio a conocer los resultados de su Encuesta Anual de Empresas Mineras 2024 y posicionó a La Rioja como la segunda mejor jurisdicción de Argentina para invertir en minería. El informe sorprendió por el notable avance de la provincia en el Índice de Atractivo para la Inversión, tras una fuerte mejora en su puntuación con respecto al año anterior.

Vie 01/08/2025

Golfo San Jorge registró una producción diaria de más de 29.000 m3 de petróleo en junio

Durante junio de 2025, la Cuenca del Golfo San Jorge alcanzó una producción de 29.321 m3/d de petróleo y 9.872 Mm3/d de gas, consolidándose como una de las regiones clave en la matriz energética argentina. Los datos surgen del informe mensual elaborado por Oil Production Consulting, que analiza la evolución de la actividad hidrocarburífera en Chubut y Santa Cruz.

  • Durante junio de 2025, la Cuenca del Golfo San Jorge alcanzó una producción de 29.321 m3/d de petróleo y 9.872 Mm3/d de gas, consolidándose como una de las regiones clave en la matriz energética argentina. Los datos surgen del informe mensual elaborado por Oil Production Consulting, que analiza la evolución de la actividad hidrocarburífera en Chubut y Santa Cruz.

Jue 31/07/2025

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

  • Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

Jue 31/07/2025

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

  • La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

Jue 31/07/2025

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.

  • El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.

Jue 31/07/2025

YPF analiza el Puerto de San Antonio Este como nodo estratégico para exportaciones de GNL

Referentes de YPF recorrieron el Puerto de San Antonio Este en la jornada del 29 de julio con el objetivo de evaluar su operatividad y servicios logísticos. La visita se enmarca en los planes estratégicos de la compañía para consolidar la infraestructura necesaria que acompañe el crecimiento de los proyectos de exportación de gas natural licuado desde la región.

  • Referentes de YPF recorrieron el Puerto de San Antonio Este en la jornada del 29 de julio con el objetivo de evaluar su operatividad y servicios logísticos. La visita se enmarca en los planes estratégicos de la compañía para consolidar la infraestructura necesaria que acompañe el crecimiento de los proyectos de exportación de gas natural licuado desde la región.

Mié 30/07/2025

El consumo eléctrico creció 13% en junio por las bajas temperaturas

El consumo de energía eléctrica en Argentina alcanzó en junio los 12.685,3 GWh, lo que representó un incremento interanual del 13%. El dato fue difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), a partir de los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y marca la interrupción de una racha de tres meses consecutivos con caídas en la demanda.

  • El consumo de energía eléctrica en Argentina alcanzó en junio los 12.685,3 GWh, lo que representó un incremento interanual del 13%. El dato fue difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), a partir de los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y marca la interrupción de una racha de tres meses consecutivos con caídas en la demanda.

Mié 30/07/2025

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

  • Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Mié 30/07/2025

Oro y litio impulsan exportaciones mineras récord por más de US$ 5.000 millones

Las exportaciones mineras de Argentina podrían alcanzar un nuevo máximo histórico en 2025, superando los US$ 5.088 millones, gracias a la suba de los precios internacionales del oro y el litio. De concretarse esta proyección, se trataría de un incremento del 14% respecto a 2024 y se dejaría atrás el anterior récord de US$ 4.981 millones registrado en 2012. Así lo señala un informe conjunto elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

  • Las exportaciones mineras de Argentina podrían alcanzar un nuevo máximo histórico en 2025, superando los US$ 5.088 millones, gracias a la suba de los precios internacionales del oro y el litio. De concretarse esta proyección, se trataría de un incremento del 14% respecto a 2024 y se dejaría atrás el anterior récord de US$ 4.981 millones registrado en 2012. Así lo señala un informe conjunto elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Mié 30/07/2025

Una sola empresa se presentó para ampliar el gasoducto entre Vaca Muerta y Santa Fe

La empresa TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, fue la única oferente en la licitación nacional e internacional lanzada por la estatal Enarsa para ejecutar y financiar la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno. La obra, que demandará una inversión de US$ 700 millones, permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta hasta el nodo Litoral, con el objetivo de sustituir importaciones y generar ahorro fiscal.

  • La empresa TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, fue la única oferente en la licitación nacional e internacional lanzada por la estatal Enarsa para ejecutar y financiar la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno. La obra, que demandará una inversión de US$ 700 millones, permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta hasta el nodo Litoral, con el objetivo de sustituir importaciones y generar ahorro fiscal.