Ya está en marcha la Manzana PyME, un ecosistema para el emprendedor misionero en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas

La Manzana PyME estará dentro del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, en donde ya están en marcha las obras de las primeras naves que ofrecerán un espacio para los pequeños emprendedores. Los interesados deberán presentar una carta de intención pidiendo un espacio para poder instalar su empresa o emprendimiento en el parque.


 

Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación comentó que la idea surgió en base a una problemática detectada y es que todos los emprendedores misioneros, incluso las empresas nuevas, no tienen disponibilidad para construir su propia nave. Con este proyecto se plantea esta nueva Manzana PyME con modalidad de comodato y alquiler.


La Manzana PyME contará con dos naves que tendrán la financiación de la provincia de Misiones, otras dos con financiamiento de Nación y otras naves que serán de madera, que salieron en base a un concurso de arquitectura y que van a ser financiadas con fondos propios del Parque Industrial. 


“Las obras ya comenzaron, la primera nave creemos que va a estar entre 60 y 90 días, después continuaremos con otra, y de acá a fin de año creo que vamos a tener listos los 3 mil metros cuadrados de naves cubiertas para que los emprendedores vengan”, adelantó Piatti.


Los emprendedores y las empresas que quieran radicarse en la Manzana PyME solamente tienen que presentar una carta de intención pidiendo un espacio dentro de la nave industrial. “De esa forma entra en una reserva del espacio, dependiendo del tamaño y las características  de las empresas, porque dentro de una misma nave pueden estar conviviendo diferentes empresas”, explicó Christian Piatti.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.