Ya está en marcha la Manzana PyME, un ecosistema para el emprendedor misionero en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas

La Manzana PyME estará dentro del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, en donde ya están en marcha las obras de las primeras naves que ofrecerán un espacio para los pequeños emprendedores. Los interesados deberán presentar una carta de intención pidiendo un espacio para poder instalar su empresa o emprendimiento en el parque.


 

Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación comentó que la idea surgió en base a una problemática detectada y es que todos los emprendedores misioneros, incluso las empresas nuevas, no tienen disponibilidad para construir su propia nave. Con este proyecto se plantea esta nueva Manzana PyME con modalidad de comodato y alquiler.


La Manzana PyME contará con dos naves que tendrán la financiación de la provincia de Misiones, otras dos con financiamiento de Nación y otras naves que serán de madera, que salieron en base a un concurso de arquitectura y que van a ser financiadas con fondos propios del Parque Industrial. 


“Las obras ya comenzaron, la primera nave creemos que va a estar entre 60 y 90 días, después continuaremos con otra, y de acá a fin de año creo que vamos a tener listos los 3 mil metros cuadrados de naves cubiertas para que los emprendedores vengan”, adelantó Piatti.


Los emprendedores y las empresas que quieran radicarse en la Manzana PyME solamente tienen que presentar una carta de intención pidiendo un espacio dentro de la nave industrial. “De esa forma entra en una reserva del espacio, dependiendo del tamaño y las características  de las empresas, porque dentro de una misma nave pueden estar conviviendo diferentes empresas”, explicó Christian Piatti.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos