Ventas en supermercados en el Chaco: tras 5 meses de descensos, las ventas volvieron a crecer en la provincia

Luego de mostrar cinco meses consecutivos de descensos interanuales, la provincia del Chaco tuvo un incremento real de sus ventas en supermercados en el mes de noviembre. El alza, medida a precios constantes, fue del 0,7%, teniendo ventas por más de $ 930 millones.

Según informó el INDEC, las ventas totales a nivel nacional en supermercados (medidas a precios corrientes) fueron por $ 91.186,5 millones, lo que representa un incremento nominal del 34,1% respecto al mismo mes del año anterior. Ahora bien, si ese dato se ajusta en función al incremento de precios (deflactando por el Índice de Precios Implícito elaborado por INDEC), muestra que, medidos a precios constantes, las ventas tuvieron una caída real del 1,1%, consolidando la tendencia decreciente de este indicador, que acumula ya cuatro meses consecutivos de descensos en su comparación interanual.


La provincia tuvo ventas en supermercados por un total de $ 934,8 millones, el mayor valor en términos absolutos desde que se inició la serie en 2017, y creció un 36,4% a precios corrientes respecto al mismo mes del año anterior; además, si se analiza la evolución a precios constantes (variación real ajustada por alza de precios), se observa un incremento en términos reales del 0,7% interanual, siendo el primer aumento luego de cinco meses consecutivos de descensos.

Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco representa el 1% de las ventas totales y un 21,1% en relación a la región del NEA. Además, el ticket promedio de todo el país fue de $ 1.625,76, mientras que el del Chaco se encuentra levemente por encima, con un monto total de $ 1.649,28.

Comparando la cantidad de operaciones que se realizaron en el mes de noviembre, totalizaron 566.807 en el Chaco, cayendo un 28,8% respecto al mismo mes del año anterior, pero el valor del ticket promedio a precios corrientes aumentó un 91,5%. Es decir, la población va menos al supermercado, pero compra por mayor valor que el año anterior.

Observando en esta oportunidad las ventas acumuladas para el período enero – noviembre de 2020 en la provincia del Chaco, las mismas totalizan $ 8.421,9 millones, creciendo un 45% a precios corrientes respecto al mismo período de 2019, que equivale a un alza real (medidas a precios constantes) del 7%, explicado parcialmente por los altos incrementos en los primeros meses del año.


De ese modo, la performance del 2020 (para el período parcial enero-noviembre) es notoriamente mejor que la de los años anteriores: en 2018, en el mismo período había mostrado una caída del 20,8%, y en 2019 del 10,4%.

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), apenas 10 tuvieron incrementos reales (a precios constantes) durante el mes de noviembre.

Los mayores incrementos se observan en las provincias de Jujuy que creció 13,3%, Buenos Aires (excluyendo GBA) con un alza del 8,5%, y Salta, cuyo aumento fue del 4,4%.

En el otro extremo, La Rioja (-12,1%), Santa Cruz (-12,1%) y Neuquén (-9,1%) tienen las mayores caídas en el mes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.