Un programa del INYM beneficiará a los pequeños molinos yerbateros 

Comprende descuentos del 40% para pequeños molinos yerbateros para envíos al país y al exterior, asistencia financiera para montar una tienda digital y capacitación. Alcanza a quienes comercialicen hasta 100 mil kilos de yerba mate elaborada por marca y por año.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lanzó este mes de abril el “Programa de Marketing y Comunicación para Empresas”, el cual tiene por objetivo asistir a pequeños molinos yerbateros fraccionadores y también a marcas que, por medio de convenios de fasón con molinos fraccionadores inscriptos en el INYM, comercialicen hasta 100 mil kilos de yerba mate elaborada por marca por año. Son más de 50 Molinos fraccionadores los que cumplen este requisito, a los que se añaden las marcas con convenio de fasón.


La asistencia comprende, por un lado, un descuento del 40% sobre la tarifa publicada para los envíos de yerba mate nacionales e internacionales con Andreani S.A., como así también la asistencia financiera para los molinos yerbateros para montar una tienda digital para la comercialización de su producto en internet y la capacitación para llevar adelante esta iniciativa de venta digital. Toda la parte de capacitación se realizará con la asistencia de Tiendanube, la plataforma de e-commerce que más ha crecido en los últimos años y que además, tiene un soporte local en Misiones.

“Esto forma parte de las acciones que llevamos adelante junto al Directorio para el fortalecimiento y la sustentabilidad de toda la cadena yerbatera”, destacó el presidente del INYM, Juan José Szychowski.

En ese sentido, el director por el Sector de la Producción y secretario de la Subcomisión de Promoción, Jonás Petterson subrayó que “este programa no solo abarca generalidades, sino que prevé el análisis puntual de cada caso para tratar de identificar potenciales puntos de ayuda o asistencia que los operadores puedan necesitar individualmente, y buscar luego los mecanismos adecuados para brindar soluciones a todos los temas posibles”.


La idea también es que una vez en marcha la primera etapa del montaje y operación de la tienda digital, se pueda avanzar también en la asistencia para la detección de nichos geográficos potenciales para cada individuo y la asistencia y apoyo para su desarrollo; siempre poniendo el foco en la calidad del producto y  con el objetivo de que cada pequeño operador pueda agregar valor a su emprendimiento.

Los dueños de pequeños molinos yerbateros que estén interesados en contar con mayor información y participar de este programa de apoyo a los pequeños molinos yerbateros pueden escribir al correo electrónico.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.