UMC y Haciendas Villaguay arrancan el año con una gran oferta televisada de invernada desde Entre Ríos

Las firmas realizan este lunes su primer evento comercial por TV, con una importante consignación, en su mayoría de lotes de invernada. Expectativas que se van despejando con el correr de los días y los precios firmes que muestra la plaza.

Con casi 11.000 vacunos filmados, las firmas UMC SA y Haciendas Villaguay SRL realizarán este lunes su primer televisado del año, en un marco de buenas expectativas para la comercialización de haciendas, por lo que viene mostrando el mercado. Las ventas serán desde Villaguay (ER), con transmisión por Canal Rural, con una destacada oferta de invernada.

Será el primer televisado del año para ambas firmas consignatarias, que durante enero y lo que va de febrero realizaron algunas subastas físicas en la provincia de Entre Ríos. Para este primer evento, este lunes desde las 14, tendrán una oferta de casi 11.000 cabezas, con casi la totalidad de lotes de invernada.


Nicolás Canessa, martillero y socio de UMC SA, adelantó que “hay unos 4.700 terneros y novillitos; unas 4.000 cabezas entre hembras y lotes mixtos de machos y hembras”. Además, destacó que habrá vientres de calidad, tanto de zona en la localidad de San Justo (Santa Fe), como también 900 vaquillonas para entorar de Formosa y Santiago del Estero. Y la oferta se completa con unas 1.000 vacas de invernada.

“Tenemos un remate bien federal, con hacienda de Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Salta y Santiago del Estero”, adelantó el consignatario.

En cuanto a la oferta de terneros para este arranque de año, Canessa comentó que “lo que se lee es que la gente va viendo el precio, le gusta el precio, y vende. El productor esperó un poco para ver cómo arrancaba el año con remates importantes, y se nota que arrancó firme, el precio le cierra, y aparece la hacienda”.

En este sentido, el martillero comentó que en el mercado actual se están dando varios factores. “En el Norte están un poco más firmes los precios que en el Litoral; porque los gatton recién aparecieron en diciembre, por la sequía del año pasado, y entonces esa zona está compradora del ternero liviano; el ternero macho está andando muy bien porque el comprador compra al bulto y le da kilos en el campo”.


Respecto de los negocios en la cuenca del Salado, con la zafra de Buenos Aires y Entre Ríos, particularmente, Canessa sostuvo que “el macho anda bien y la hembra le cuesta un poco mantener los valores que tenían, porque el grano está firme, y los feedlots están trabajando de nuevo ajustados; el eslabón del engorde a corral está complicado para reponer, la hembra no se mantiene tan firme, pero se vende bien”. Como lo vienen realizando desde el año pasado, las ventas serán desde la ciudad entrerriana de Villaguay, aunque no descartan comenzar a realizar el itinerario de remates que tenían pre pandemia. “Siempre ajustándonos a los protocolos y con mucha responsabilidad”, señaló Canessa.

En este sentido, el martillero también adelantó que estará a cargo del remate de la Feria del Ternero Chaqueño, el próximo jueves 2 de marzo en la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza. Y ya tienen programado su próximo televisado para el 12 de marzo. “Vamos desglosando para que no se hagan remates muy grandes”.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.