UMC y Haciendas Villaguay arrancan el año con una gran oferta televisada de invernada desde Entre Ríos

Las firmas realizan este lunes su primer evento comercial por TV, con una importante consignación, en su mayoría de lotes de invernada. Expectativas que se van despejando con el correr de los días y los precios firmes que muestra la plaza.

Con casi 11.000 vacunos filmados, las firmas UMC SA y Haciendas Villaguay SRL realizarán este lunes su primer televisado del año, en un marco de buenas expectativas para la comercialización de haciendas, por lo que viene mostrando el mercado. Las ventas serán desde Villaguay (ER), con transmisión por Canal Rural, con una destacada oferta de invernada.

Será el primer televisado del año para ambas firmas consignatarias, que durante enero y lo que va de febrero realizaron algunas subastas físicas en la provincia de Entre Ríos. Para este primer evento, este lunes desde las 14, tendrán una oferta de casi 11.000 cabezas, con casi la totalidad de lotes de invernada.


Nicolás Canessa, martillero y socio de UMC SA, adelantó que “hay unos 4.700 terneros y novillitos; unas 4.000 cabezas entre hembras y lotes mixtos de machos y hembras”. Además, destacó que habrá vientres de calidad, tanto de zona en la localidad de San Justo (Santa Fe), como también 900 vaquillonas para entorar de Formosa y Santiago del Estero. Y la oferta se completa con unas 1.000 vacas de invernada.

“Tenemos un remate bien federal, con hacienda de Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Salta y Santiago del Estero”, adelantó el consignatario.

En cuanto a la oferta de terneros para este arranque de año, Canessa comentó que “lo que se lee es que la gente va viendo el precio, le gusta el precio, y vende. El productor esperó un poco para ver cómo arrancaba el año con remates importantes, y se nota que arrancó firme, el precio le cierra, y aparece la hacienda”.

En este sentido, el martillero comentó que en el mercado actual se están dando varios factores. “En el Norte están un poco más firmes los precios que en el Litoral; porque los gatton recién aparecieron en diciembre, por la sequía del año pasado, y entonces esa zona está compradora del ternero liviano; el ternero macho está andando muy bien porque el comprador compra al bulto y le da kilos en el campo”.


Respecto de los negocios en la cuenca del Salado, con la zafra de Buenos Aires y Entre Ríos, particularmente, Canessa sostuvo que “el macho anda bien y la hembra le cuesta un poco mantener los valores que tenían, porque el grano está firme, y los feedlots están trabajando de nuevo ajustados; el eslabón del engorde a corral está complicado para reponer, la hembra no se mantiene tan firme, pero se vende bien”. Como lo vienen realizando desde el año pasado, las ventas serán desde la ciudad entrerriana de Villaguay, aunque no descartan comenzar a realizar el itinerario de remates que tenían pre pandemia. “Siempre ajustándonos a los protocolos y con mucha responsabilidad”, señaló Canessa.

En este sentido, el martillero también adelantó que estará a cargo del remate de la Feria del Ternero Chaqueño, el próximo jueves 2 de marzo en la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza. Y ya tienen programado su próximo televisado para el 12 de marzo. “Vamos desglosando para que no se hagan remates muy grandes”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.