Se reunió en Rosario El Consejo Federal de Turismo con las máximas autoridades del sector

La 157ª Asamblea del Consejo Federal del Turismo (CFT) reunió este martes a las máximas autoridades del sector en Rosario, donde el tucumano Sebastián Giobellina fue elegido como presidente del organismo para un nuevo período de dos años, informó el Ministerio de Turismo y Deportes.

La Asamblea sesionó con la presencia del jefe de esa cartera nacional, Matías Lammens, y el gobernador de la provincia anfitriona, Omar Perotti.

Además de elegir por unanimidad al jefe del Ente Autárquico Tucumán Turismo para presidir el CFT, se renovaron autoridades y representantes ante el Instituto Nacional de Promoción Turística y el Instituto de Calidad Turística Argentina.

La presidente saliente realizó un balance de gestión de marzo de 2020 a marzo de 2022, y agradeció por el compromiso y el trabajo en conjunto durante su presidencia.

Al asumir la presidencia del CFT, Giobellina manifestó: “Gracias por esta oportunidad que para mí es muy importante en lo personal y lo profesional. Ratifico mi compromiso con el turismo y la necesidad del diálogo y el consenso para lograr que Argentina sea el destino que todos queremos”.
 


Lammens consideró que la Asamblea consistió en "una jornada importante", al destacar la "presencia plena de las 24 jurisdicciones, repasando los números de la temporada y los números de Previaje, pero también proponiendo una agenda de futuro".

El ministro de Turismo y Deportes enfatizó que continúan "trabajando para impulsar y sostener al turismo, como uno de los sectores que impulsen la recuperación definitiva de la Argentina.”.

Perotti, quien firmó con Lammens un convenio marco de colaboración para contribuir al programa provincial de turismo social, dijo que “durante muchos años no se vio al turismo como una actividad relevante, pero ahora es una industria que se diversificó mucho, que genera empleo e ingresos".

El gobernador destacó la intención de "mostrar que Santa Fe es un destino para visitar, que tenemos potencial, y somos muy optimistas con lo que está por venir”.

Su secretario de Turismo evaluó que para esta provincia, "como destino emergente, es muy importante realizar (la Asamblea de) el CFT en Rosario".

"Queremos poner en valor el turismo, la naturaleza, la cultura y el deporte y consolidar la oferta turística de Santa Fe", afirmó Grandinetti, y acotó: "Trabajamos para que el turismo no sólo sea una posibilidad de disfrute, sino también un derecho".

Otra actividad destacada en este encuentro fue la presentación del Foro Nacional de Turismo, que se realizará en junio en Termas de Río Hondo, con el objetivo de repensar la actividad de manera sostenible.

Además, se desarrolló el Sistema Federal de Exploración de Datos Turísticos, que busca aportar visibilidad a la información y generar nuevas líneas de trabajo para resolver problemáticas actuales.
 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.