Se realizó el Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos en la ciudad de Paraná

Como parte de una estrategia de pensar el turismo de reuniones en un nuevo escenario post pandemia, se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de la ciudad de Paraná el Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos, donde participaron los principales referentes del Litoral y contó con la presencia de la Secretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el Presidente de AOCA, Fernando Gorbará y el Director de Productos Turísticos de INPROTUR Pablo Sismanian como referentes nacionales.

Como objetivo para reactivar nuevamente el Sector, se trabajó en distintos talleres y capacitaciones con el fin de analizar las distintas realidades de los destinos y poder obtener así estrategias conjuntas para la región donde el sector público pasará a cumplir un rol fundamental.


Este acontecimiento marcará el inicio de la actividad de Turismo de Reuniones y Eventos en toda la región, además de permitir el trabajo conjunto por parte de los organismos involucrados donde se buscará obtener una reactivación regional. Es por ello que se realizó una firma de convenio entre la Secretaria de Turismo de la Nación y el presidente de AOCA de Fortalecimiento Institucional de Bureaux entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) donde se brindará un aporte de $ 500.000 a cada Buró del país.

Con la firma del acuerdo, se busca profundizar el trabajo realizado desde la institución a lo largo del 2020 con el lanzamiento del Programa de Sostenimiento Institucional. En esta nueva edición, dirigida principalmente a los burós de Argentina, se implementará una serie de acciones tendientes al desarrollo de los Destinos como sede de eventos deportivos nacionales y a la profesionalización del sector, objetivo que desde AOCA se persigue como uno de los pilares desde su fundación.


Cabe remarcar que el Turismo de Reuniones impacta de manera positiva en los destinos sedes porque permite un gran flujo de personas disminuyendo la estacionalidad, además del movimiento económico que genera por la utilización de los servicios e infraestructura del lugar escogido. Sumado al impacto positivo que brinda en materia de conocimiento y formación profesional.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.