Se realizará el Primer Foro de Cultura y Feria de Artesanías Expo Norte Grande en Resistencia

La actividad contará con la participación de 60 artesanos, 10 escritores y 10 músicos, y grupos de más de 13 provincias. En la oportunidad se conformará una agenda oficial de postas y proyectos, los mecanismos de financiamiento y un ideario de proyecto de cultura federal.

Con el objetivo de avanzar en la creación de un proyecto cultural federal, el 8 y 9 de septiembre tendrá lugar en Resistencia el cuarto encuentro del Corredor Cultural del Norte Grande. La actividad se hará en el Gala Convenciones, donde también tendrá lugar el Primer Foro de Cultura y la Feria de Artesanías Expo Norte Grande. Participarán 60 artesanos, 10 escritores y 10 músicos y grupos de más de 13 provincias. 


El encuentro de septiembre será enmarcado como la cuarta posta del corredor cultural del Norte Grande y, según dijeron, su objetivo es debatir el funcionamiento colegiado del Ente Cultura Norte Grande. En la oportunidad se conformará una agenda oficial de postas y proyectos, los mecanismos de financiamiento y un ideario de proyecto de cultura federal que luego se presentará en el Ministerio de Cultura de la Nación. 

Vale resaltar que Cultura del Norte Grande reúne a seis provincias del NOA y cuatro del NEA decididas a pensar el proyecto federal que el país necesita y a conformar un corredor cultural por donde (a través de la cooperación) circulen artistas y producciones. Luego de la tercera posta concretada en Jujuy, se anexaron San Juan y Mendoza como provincias especialmente invitadas. 

Las próximas postas serán en octubre en el Congreso de Patrimonio del Norte Grande, organizado por la Dirección de Patrimonio de Jujuy. Y en noviembre, el Congreso de Cultura que se celebrará en Resistencia. La agenda de Cultura Norte Grande inició como una defensa de la Ley 27.432, que derivó en la consolidación de la unión del Consejo Norte y Ente NEA.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.