Se realizará el Primer Foro de Cultura y Feria de Artesanías Expo Norte Grande en Resistencia

La actividad contará con la participación de 60 artesanos, 10 escritores y 10 músicos, y grupos de más de 13 provincias. En la oportunidad se conformará una agenda oficial de postas y proyectos, los mecanismos de financiamiento y un ideario de proyecto de cultura federal.

Con el objetivo de avanzar en la creación de un proyecto cultural federal, el 8 y 9 de septiembre tendrá lugar en Resistencia el cuarto encuentro del Corredor Cultural del Norte Grande. La actividad se hará en el Gala Convenciones, donde también tendrá lugar el Primer Foro de Cultura y la Feria de Artesanías Expo Norte Grande. Participarán 60 artesanos, 10 escritores y 10 músicos y grupos de más de 13 provincias. 


El encuentro de septiembre será enmarcado como la cuarta posta del corredor cultural del Norte Grande y, según dijeron, su objetivo es debatir el funcionamiento colegiado del Ente Cultura Norte Grande. En la oportunidad se conformará una agenda oficial de postas y proyectos, los mecanismos de financiamiento y un ideario de proyecto de cultura federal que luego se presentará en el Ministerio de Cultura de la Nación. 

Vale resaltar que Cultura del Norte Grande reúne a seis provincias del NOA y cuatro del NEA decididas a pensar el proyecto federal que el país necesita y a conformar un corredor cultural por donde (a través de la cooperación) circulen artistas y producciones. Luego de la tercera posta concretada en Jujuy, se anexaron San Juan y Mendoza como provincias especialmente invitadas. 

Las próximas postas serán en octubre en el Congreso de Patrimonio del Norte Grande, organizado por la Dirección de Patrimonio de Jujuy. Y en noviembre, el Congreso de Cultura que se celebrará en Resistencia. La agenda de Cultura Norte Grande inició como una defensa de la Ley 27.432, que derivó en la consolidación de la unión del Consejo Norte y Ente NEA.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)