Se reactiva el Turismo de reuniones y promete gran crecimiento para el Chaco

En los últimos años, Argentina y la provincia del Chaco vienen logrando un posicionamiento global en el sector del turismo de reuniones, a través del Plan de Desarrollo Federal, con el objetivo de lograr colocar a la Argentina como el mejor Destino Sede de eventos de Latinoamérica.

Con ese horizonte, en la presentación del Anuario 2019 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, la provincia escaló al puesto Nº 10 a nivel nacional y Resistencia al puesto Nº 10 sobre 328 destinos sede de eventos. En cuanto al ingreso de turistas nacionales e internacionales motivados por esta actividad, el Chaco ocupó el puesto Nº 6, con un total de 78.108 asistentes; y Resistencia el puesto Nº 7 con un total de 45.723 personas, exponiendo el crecimiento provincial en el rubro.
 


La Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA) informa que Argentina es un país líder en América Latina por la calidad y diversidad de su oferta turística y la infraestructura existente para el turismo de reuniones. Como segundo destino elegido de Latinoamérica a nivel internacional, se destaca por la profesionalización de sus organizadores locales y proveedores, la infraestructura, la belleza y diversidad de sus paisajes, entre otras ventajas.

En mayo, Chaco generará importantes gestiones para consolidar el destino, por un lado a través del 1º Encuentro Provincial de Turismo de Reuniones, en la localidad de Charata, al que asistirán importantes disertantes de todo el país. Paralelamente, entre el Instituto de Turismo, AOCA y Chaco Bureau se concretará una reunión entre los titulares de bureaus del Norte Grande para potenciar el turismo de reuniones con una mirada transversal. Allí, a partir del trabajo en conjunto, se buscará la consolidación de los eventos de la región y la construcción de una agenda de los mismos unificada.

El turismo de reuniones es una actividad que permite desestacionalizar la demanda, aumenta la estadía promedio de los visitantes en un destino, y genera un gasto turístico superior, incluso tres o cuatro veces que el turismo tradicional. 

El crecimiento exponencial que se logró en el 2019 vino de la mano de acciones en conjunto entre el sector público y privado. La alianza estratégica con Chaco Bureau además permite identificar a quienes componen el sector privado. Se trata de un organismo dedicado al marketing del destino, y que se focaliza en incrementar el número de eventos, conferencias y reuniones, aglutinando a más de 120 socios de toda la provincia.

Desde la presidencia del Chaco Bureau, Fabián Moncada comentó que “El 2022 fue un año que empezó tenuemente ya que el turismo de reuniones es el último en avanzar de todos los sectores del turismo, pero aún sin recuperar el movimiento que tuvo en el 2019. Estimamos que se va a estabilizar en el 2023. Por ello, estamos esperanzados ya que mediante el plan de vacunación nacional y provincial, los eventos empezaron a reactivarse progresivamente”.

Entre las tareas que realizan, se encuentran las postulaciones para traer eventos para los años 2023 y 2024, cuyas realizaciones se van comenzando a confirmar. Además, planteó que uno de los desafíos es “generar nuevos proveedores de eficiencia e instruir a la cadena de valor para tener un servicio de excelencia que es lo que exige el turismo de reuniones”, dado que las empresas que trabajaban en el turismo de reuniones, han mutado a otros rubros por el contexto de pandemia.

Revalorizando la gran tarea provincial en la materia, Moncada concluyó “Chaco es la mejor provincia rankeada en el NEA, superando a Corrientes, Formosa y Misiones”.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.