Rodríguez Larreta: “Chaco debería tener su potencial de desarrollo explotado al máximo, para eso necesitamos un país más federal”

El mandatario de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, se dirigió a los chaqueños y habló del potencial productivo de la provincia y de la importancia de armar un plan escuchando las necesidades de la gente. También se mostró preocupado por la situación actual pero optimista de cara al futuro.

“Es increíble que haya gente que no pueda levantar la cosecha y que no pueda trabajar por la falta de gasoil. Es dramático quedarse sin gasoil en un país que tiene energía para producir y exportar; es producto de la falta de previsión por parte del Gobierno” sostuvo el dirigente en diálogo con FM Sudoeste de Charata, y agregó: “se necesita decisión política, una visión clara pero además un plan que es lo que le falta al oficialismo, y estamos sufriendo las consecuencias.”
 


Sobre el potencial de la provincia de Chaco, Rodríguez Larreta afirmó: “claramente el sector agropecuaria y la industria de alimentos tienen un potencial enorme, más ahora con el conflicto que hay en Europa y cuando más todavía se necesitan los alimentos argentinos, Todo eso es trabajo argentino que no estamos aprovechando porque no lo hemos planificado.” 

En la misma línea, sostuvo: ”en Chaco tenes un potencial enorme con el algodón. El laburo debería estar ahí. Chaco debería tener su potencial de desarrollo explotado al máximo, para eso necesitamos un país más federal.”

Rodríguez Larreta fue crítico del centralismo que sostiene el gobierno nacional: ”nunca la Argentina fue tan unitaria como con el kirchnerismo.

Hay mucho potencial en cada provincia, pero hay que dejar que cada provincia pueda explotar su plan productivo y eso hoy no pasa. Si un gobernador tiene que estar en la Capital mendigando para que le hagan una obra, así no funciona. Cada provincia y región debería tener su plan productivo, si tenemos riqueza en todos lados.”

También se refirió a las trabas a las exportaciones: “habría que promover que los productores exporten más. Acá no sólo no se promueve sino que se penaliza y se le hace imposible la vida a los productores.”

De cara al futuro, el mandatario sostuvo: “Llevamos muchos años de deterioro. El gran desafío en Argentina es tener un punto de inflexión y empezar a crecer, tener inversiones, generar trabajo. Yo soy optimista; con un plan claro, con un equipo preparado que lo lleve adelante, vamos a sacar la Argentina adelante.” Y cerró: ”hay que promover la cultura del trabajo, algo que se ha venido deteriorando. Tenemos un país con un potencial enorme. Nosotros vamos a trabajar para cambiarlo. En Juntos por el Cambio estamos convencidos de que el camino es el de construir un plan en base a escuchar a la gente en todo el país. Estamos trabajando para eso, con la unidad del espacio, construyendo un plan. Tenemos esperanza de poder ayudar a cambiar la Argentina.”

El mandatario porteño hizo también alusión al trabajo de armado provincial que lleva adelante Lucas Figueras, oriundo de Charata, y ponderó a todo el equipo del PRO de Chaco, en especial a la diputada nacional Marilú Quiroz y al concejal de Saénz Peña, Ernesto Blasco.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.