Presentan nuevos proyectos de gobierno digital e inclusión financiera en Misiones, Mar del Plata y el Gran Chaco

Los programas contarán con fondos en dólares otorgados por el BID Lab. Tienen como objetivo mejorar el vínculo entre el Estado y la ciudadanía, y promover el acceso al crédito a productores rurales y comunidades originarias.


 

Proyecto DIDI, una iniciativa impulsada por BID Lab y ONG Bitcoin Argentina, anunció la puesta en marcha de dos proyectos de identidad sobre blockchain, uno vinculado a la gestión digital de gobierno en la provincia de Misiones y en la municipalidad de General Pueyrredon, y otro de inclusión financiera con productores rurales y comunidades originarias en la región del Gran Chaco. Los proyectos serán realizados en conjunto con la empresa de govtech OS City y la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), respectivamente.


Proyecto DIDI es un programa que promueve el uso de la identidad digital auto-soberana sobre blockchain. Este modelo tecnológico, sumamente innovador en lo que respecta a identidad digital, no solo garantiza una administración segura y privada de la información personal, sino también genera una reducción sumamente significativa de los costos de transacción y de verificación de la información, que son algunos de los factores que generan importantes fricciones en el acceso a bienes y servicios en las sociedades modernas”, indicó el director de Proyecto DIDI, Javier Madariaga.

Durante el 2020, Proyecto DIDI presentó ai·di, una app móvil que funciona como un portadocumentos digital que permite almacenar credenciales vinculadas a datos económicos, cívicos y sociales. Ese mismo año, se llevó adelante un proyecto piloto de inclusión financiera para personas no bancarizadas en el barrio Padre Carlos Mugica (ex villa 31), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la construcción de una reputación crediticia como parte de la identidad digital de los individuos. Hoy en día, más de 450 emprendedores que recibieron microcréditos del Programa Semillas utilizan la aplicación.

“Con los resultados alentadores que tuvimos durante la experiencia piloto con el Programa Semillas en el barrio 31, decidimos apostar al crecimiento de la tecnología y apoyar a organizaciones nacionales interesadas en implementar nuevos casos de uso de este modelo de identidad digital sobre blockchain. A través de una convocatoria abierta, resultaron seleccionados los proyectos de OS City y de ACDI, con propuestas sumamente relevantes para avanzar hacia un desarrollo integral ”, agregó Madariaga.

Con respecto al proyecto a implementar junto a OS City, desde DIDI señalaron a través de un comunicado de prensa que el objetivo es “mejorar, a partir de la digitalización de la información y la adopción de una wallet como ai·di, el vínculo entre el Estado y los ciudadanos en las gestiones de certificados y credenciales”. Este programa se llevará adelante en la provincia de Misiones y en la ciudad de Mar del Plata. En Misiones, se aprobó una ley que habilita la utilización de la tecnología blockchain en la gestión gubernamental, convirtiéndose en la primera provincia en aprobar una norma de este tipo. Según declaraciones del ministro de Hacienda, Adolfo Sabrán, el gobernador Oscar Herrera Ahuad instruyó a todos los ministerios y organismos de la provincia a que avancen en la adopción de la tecnología blockchain. En este marco, el primer paso será el Programa de Ciudadano Digital, con la colaboración de la empresa OS City, la red blockchain de LACChain y la utilización de los desarrollos tecnológicos creados por Proyecto DIDI, que son de licencia de uso libre y código abierto. Además, desde DIDI aseguraron que, sumado al financiamiento otorgado para la adaptación, se “brindará apoyo y asesoría a lo largo del proceso de adopción”.


Por otro lado, la propuesta a realizarse junto a ACDI plantea el desarrollo de un “sistema reputacional basado en la tecnología ai·di que permitirá asignar a productores del Gran Chaco credenciales verificables que den cuenta de sus avances en la aplicación de prácticas que mejoran su resiliencia climática”. Esto permitirá generar “scorings de riesgo climático” para presentar a instituciones financieras y comercios con el objetivo de mejorar el acceso al crédito financiero de los productores rurales y comunidades de la zona. El proyecto se llevará adelante en el marco de la iniciativa “El Futuro está en el Monte”, en alianza con Fundación PRONORTE, INTA, la Cooperación Europea y organizaciones campesinas y originarias de la provincia de Salta.

Ambos proyectos se desarrollarán con fondos en dólares otorgados por el BID Lab, que financiarán la puesta en marcha de la fase inicial de implementación durante doce meses. “Nuestro objetivo es lograr que este modelo de identidad digital crezca, que cada vez más organizaciones lo usen y apliquen en sus procesos de trabajo. Esta tecnología, un ejemplo claro del aprovechamiento de las ventajas que ofrece blockchain más allá de las criptomonedas, garantiza derechos básicos, como es la seguridad y privacidad de los datos personales, y mejora el vínculo entre los individuos y las instituciones”, concluyó Madariaga.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos