Posadas cerro el 2020 liderando la tasa de actividad en el NEA

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó ayer sobre cómo concluyó el 2020 en el mercado de trabajo, tasas e indicadores en relación al cuarto trimestre, en un año signado por la pandemia del COVID-19.

En el informe se indicó que entre octubre y diciembre la tasa de actividad -que representa a la Población Económicamente Activa (PEA)- se ubicó en 45%, mientras que la tasa de empleo en 40,1%, porcentajes que aumentaron respecto del trimestre anterior. En tanto, la tasa de desocupación fue del 11%, que representó una baja de 0,7 puntos respecto del período julio-septiembre. En todas las categorías, el análisis se realizó en los 31 conglomerados urbanos del país.

El informe del Indec relevó el estado de situación en los 31 principales conglomerados urbanos y según la región geográfica. Como se mencionó, el porcentaje de empleo fue de 45 puntos en el cuarto trimestre. Excluyendo al conglomerado Buenos Aires, el número en el total de las ciudades del Interior fue de 45,1 puntos.


Allí se indicó que la región NEA, compuesta por los conglomerados Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Gran Posadas, el porcentaje de actividad fue de 40,8 puntos en el último trimestre de 2020, significando un crecimiento de un punto frente al período julio-septiembre.

Sin embargo, en comparación con otras regiones, tuvo los valores más bajos en el segmento. En cuanto a la tasa de empleo, se ubicó en 38,7 puntos, un crecimiento de 1,8 puntos porcentuales. La desocupación, en esta línea, pasó del 8,6% al 7,2% de un trimestre a otro y fue junto con el NOA y la Patagonia las regiones con menor tasa de desocupados.

Si se analiza la situación de los distritos que componen el NEA, el conglomerado Posadas fue el que mejor desempeño tuvo durante el último trimestre de 2020. Es que entre octubre y diciembre, el porcentaje de actividad fue de 46%; le siguieron Gran Resistencia (42,1%), Corrientes (40,1%) y Formosa (32,1%).

Otro de los puntos considerados fue respecto del empleo, en el que el Gran Posadas también se destacó frente a los demás distritos de la región, al ubicarse en 43,1%. En el trimestre anterior, el porcentaje fue del 40,6%. Chaco, Corrientes y Formosa tuvieron una tasa de empleo del 37,8%, 37,2% y 29,3%, respectivamente.

Sobre el porcentaje de desocupación, el conglomerado de ciudades del NEA registraron el porcentaje más bajo a nivel nacional, con un 5,8%. Allí, Posadas tuvo un promedio de 6,4%, que significó una baja de 0,8 frente al trimestre previo. Corrientes, en tanto, tuvo un total de 6,7% de desocupados, Formosa un 4,2% y Resistencia, un 5,3% en los últimos meses del año.

En el reporte se destacó que “la suba en la cantidad de ocupados explicó el incremento de 2,7 puntos porcentuales observado la tasa de empleo con respecto al tercer trimestre. Pese a este incremento, la tasa de empleo mostró una caída de 2,9 puntos porcentuales en la comparación interanual”.

En este sentido, se evidenció una recuperación luego de los meses más estrictos del confinamiento, ya que entre el segundo y tercer trimestre de 2020, la tasa de ocupación fue del 33,4% y 37,4%, respectivamente. En cuanto a los ocupantes demandantes de empleo hubo una suba de un trimestre al otro y fue de 18,4 puntos; misma tendencia siguió la categoría de la subocupación, que fue del 15,1%.

En cuanto a la tasa de desocupación, que mide la proporción de personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo, alcanzó el 11% de la PEA, que afectó a 2,1 millones de ciudadanos.

Frente al trimestre anterior, se redujo 0,7 puntos porcentuales, aunque el número de desocupados se mantuvo sin cambios, indicaron desde la entidad estadística. En el detalle, los desocupados con tiempo de búsqueda de seis a doce meses representaron el 27,1% del total, que se duplicó respecto del último trimestre de 2019.


Otro de los puntos analizados es que el 20% de la PEA aún realiza trabajos de manera remota. Este segmento tuvo un fuerte crecimiento ya que en el mismo período de 2019, era del 5,8%.

En cifras, 46 son los puntos porcentuales de la tasa de actividad de la población económicamente activa en Posadas entre octubre y diciembre del año pasado. Y 6,4%

el porcentaje de desocupación en el conglomerado Posadas durante el último trimestre de 2020. El promedio regional del NEA fue del 5,8%.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.