Pinta Libre abre el modelo de franquicias digitales (¿cuánto cuesta ser dueño del “Netflix de la cerveza” en Resistencia y Corrientes)

Es cuestión de entender el formato, confiar en el modelo, invertir y empezar a facturar. Pinta Libre, el llamado "Netflix de la cerveza", busca ahora no solo clientes finales sino franquiciados para potenciar y extender su operación.

Cada suscriptor a Pinta Libre paga en Argentina $ 250 mensuales a cambio de poder tomar todos los días del mes (sí, todos) un cerveza en alguno de los bares adheridos al sistema, en un esquema ganar-ganar simple: los bares “mueven” clientes regalando una cerveza a sabiendas que posiblemente el consumo sea mayor.

Con operaciones en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Santiago de Chile y Montevideo (además de Barcelona, España), Pinta Libre busca ahora franquiciados para estas ciudades y cualquier otra con más 100.000 habitantes.
 


¿Por qué “abre” el negocio? Porque Matías Mindlin y su equipo apuestan a crecer rápido sin caer en las manos de grupos inversores concentrados y opta por el modelo de franquicias.

La propuesta es clara: por cada suscriptor que el franquiciado sume al sistema recibe 3 de cada 4 pesos de ingresos; así, si logran 1.000 suscriptores de $ 250, de los $ 250.000 que se generan cada mes $ 187.000 quedan para el franquiciado. Si en cambio fueran 10.000 los ingresados al sistema, la cifra suma un interesante 0 al final.

Las franquicias de Pinta Libre se definen como un “negocio en una caja“: la empresa les provee el paquete completo de app y web propia, formación, el soporte a los usuarios y la gestión del marketing. El franquiciado debe operar localmente la marca, logrando sumar bares a la iniciativa y captar clientes finales, retroalimentando el sistema.
 


“El modelo de Pinta Libre te permite generar un ingreso recurrente mensual desde el primer día, recuperando tu inversión a corto plazo. Los montos necesarios para montar tu franquicia son realmente bajos. Es una excelente oportunidad para nuevos emprendedores o para aquellos que quieren pasarse al ecosistema startup”, resume Matías Mindlin, fundador de Pinta Libre.

Costo de ingreso

  • Ciudades de hasta 100.000 habitantes - US$ 5.000 
  • Ciudades de 100.000 a 500.000 habitantes - US$ 7.500 
  • Ciudades de 500.000 - 1500.000 habitantes - US$ 10.000
  • Ciudades de más de 1.500.000 habitantes - US$ 15.000

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.