Pese a la pandemia, el balance de enero en cuanto a la temporada de verano en la provincia de Corrientes arrojó resultados positivos 

Luego de un año complicado para el sector turístico provincial en el marco de la crisis sanitaria y socioeconómica, en el primer mes del año la actividad turística en la Provincia inició su paulatina reactivación. Según datos relevados por el Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo de Corrientes, en este periodo, la ocupación superó el promedio del 40%, con una tendencia en alta, y el impacto económico fue de más de $ 500 millones.

La recuperación de las actividades económicas en Corrientes se viene dando de manera gradual, debido al actual contexto por la pandemia del Coronavirus. En tal sentido, el Gobierno provincial acompaña al sector turístico a partir de un trabajo articulado, consensuando y contemplando cada situación, ya que se busca el equilibrio entre el cuidado de la salud y dicha reactivación.  

Tras un año atípico, este 2021 se inició con porcentajes de ocupación altamente positivos en la Provincia. Siguiendo estrictos protocolos establecidos por el comité de crisis, el sector turístico no trabaja al ciento por ciento, no obstante durante el mes de enero, la actividad generó de más de $ 500 millones. 


En Corrientes el turismo es política de estado, un gran generador de mano de obra para los correntinos, donde los números así lo evidencian a partir de una acción conjunta, en este caso entre el Observatorio Turístico de la Provincia de Corrientes y la Subsecretaría de Sistemas de la Información.   

Inicia el mes de febrero y se renueva la demanda turística de los destinos correntinos. En lo que va de la temporada veraniega, en el primer mes del año nos visitaron 66.237 turistas nacionales, provenientes principalmente de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Misiones. Los destinos más elegidos por estos turistas fueron Paso de la Patria, Corrientes Capital, Ituzaingó, Goya e Itatí. A esto hay que sumarle el movimiento del turismo interno que viene creciendo semana a semana.

El impacto económico registrado por la actividad en el mes de enero alcanzó los $ 516.489.631 millones. De la cantidad de turistas que nos visitaron se generaron 112.716 pernoctaciones, con un promedio de 3.6 noches, y un gasto promedio en total de $ 6.500.

El porcentaje de ocupación promedio del mes en toda la Provincia fue del 40% (un 34% menos que el mismo mes del año 2020). Si analizamos el resultado por regiones, se puede observar una tendencia en alza, donde el corredor turístico Gran Corrientes se ubica en el primer lugar con el 55% del promedio provincial. Le siguen el Alto Paraná con el 54%, el Paraná Sur con el 47%, Esteros del Iberá con el 31%, el Sur Correntino con el 12% y el Jesuítico - Guaraní con el 11%.


Las localidades que registraron mayor porcentaje de ocupación en el mes de enero fueron, en primer lugar Empedrado con el 73%, seguido por Ituzaingó con el 68%, Bella Vista con el 63%, Paso de la Patria con el 57%, Mburucuyá con el 54%, Goya con el 45% y Colonia Carlos Pellegrini con el 41%.

Ante este panorama, se puede inferir que las cifras de febrero serán positivas, teniendo en cuenta el crecimiento en alza de la demanda, y que se viene el feriado de carnaval que es un fin de semana largo donde la gente aprovecha para salir, a pesar de que este año las fiestas de carnaval se encuentra suspendida por la pandemia.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.