Pequeños productores del Gran Chaco llegan a Mercado Libre con artesanías que promueven la conservación de la naturaleza

“Emprendedores por Naturaleza” y “Alma Nativa” son las tiendas oficiales protagonistas de la iniciativa “Desde Gran Chaco para vos”, que reúne por primera vez la producción de casi 1.000 pequeños productores y artesanos comprometidos con el cuidado de la biodiversidad de la región.


 

Es una iniciativa que permitirá por primera vez a consumidores de todo el país acceder a miles de artesanías creadas por pequeños productores del Gran Chaco argentino que cuidan y valoran especies amenazadas de flora y fauna. El objetivo es generar ingresos para las comunidades de la zona, impulsando cadenas productivas sustentables que promueven la conservación y restauración de la naturaleza y la biodiversidad de uno de los biomas más importantes de la región.


Usuarios de todo el país podrán acceder, ingresando a mercadolibre.com.ar/biomas, a las tiendas oficiales “Emprendedores por Naturaleza” y “Alma Nativa”, que contarán con productos únicos elaborados con materia prima local como madera, cerámica, chaguar, palma y lana. Dentro de las tiendas, se podrán encontrar más de 2.500 productos de 200 categorías como cestas, arte indígena y criollo, elementos decorativos hechos con fibras naturales, mieles, tejidos, juegos artesanales, entre otros.

La iniciativa forma parte de un pilar central en la estrategia de sustentabilidad de Mercado Libre, el apoyo en la comercialización e inclusión digital de emprendedores. “La pandemia nos deja un aprendizaje claro: tenemos que impulsar una recuperación económica que esté en armonía con el planeta. Con esta iniciativa buscamos promover la conversación sobre la importancia de proteger los biomas icónicos de nuestra región, al tiempo que contribuimos con el desarrollo de las comunidades que allí trabajan”, comentó Guadalupe Marín, la Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.


Emprendedores por Naturaleza es una iniciativa de Fundación Rewilding Argentina que trabaja con comunidades rurales lindantes al Parque Nacional El Impenetrable acompañando a emprendedores en el desarrollo de productos que fomentan la protección de la vida silvestre. Revalorizando técnicas artesanales y capacitándose en la prestación de servicios de turismo de observación de fauna, hombres y mujeres, adultos y jóvenes se convierten en guardianes del monte nativo en pie y de las especies de flora y fauna que lo habitan y que sostienen esta nueva economía regenerativa.

Alma Nativa es una comunidad en red creada por organizaciones de pequeños productores y artesanos que producen cuidando nuestra tierra, la biodiversidad que la habita y respetando formas ancestrales de organización y producción natural, la Red es apoyada por la Fundación Avina y FIBO Impacto Social.


La campaña “Desde Gran Chaco para Vos” forma parte de la estrategia de sustentabilidad de Mercado Libre a nivel regional que busca impulsar el desarrollo de emprendedores de impacto que fortalecen cadenas productivas sostenibles que preservan la biodiversidad. Mercado Libre realizó recientemente una edición similar en Brasil, “De la Amazonia para vos".

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos