¿No hay trabajo o no hay gente que quiera trabajar?  La cosecha de naranjas en Misiones peligra por la falta de mano de obra

La temporada de cosecha de cítricos en Misiones peligra por la falta de mano de obra. Las razones principales es que los cosechadores se niegan a ser registrados ante la AFIP porque perderían los planes sociales de Anses.

Un productor citrícola de Eldorado contó la situación que atraviesa con la cosecha de naranjas, mandarinas y limones. “Me falta mano de obra para poder cosechar la fruta, pero el problema es que la gente no quiere ser blanqueada y darse de alta en AFIP porque implicaría que le suspendan los beneficios sociales de Anses”, comentó.


Esta situación se repite hace años y el problema radica en la negativa por parte de los cosechadores en ser blanqueados y registrados en la AFIP. “Cada vez hay más planes sociales y la mayoría de la gente no quiere asegurarse. Ayer por ejemplo iban a venir cinco, pero no lo hicieron porque están esperando cobrar el IFE”, relató.

Las frutas de temporada tienen un plazo para ser cosechadas de tres meses, luego el producto pierde calidad y debe ser descartado. Es por eso que los productores de cítricos piden una solución a nivel nacional para no tener pérdidas económicas esta temporada.


Un cosechero de cítricos gana por día de trabajo unos $ 1.700. Y son ingresos en blanco. “La gente está especulando con el IFE y así no vamos a levantar nuestra cosecha. Hay necesidad de fruta en el mercado pero perdimos un montón de naranjas porque tenemos que tirarla”, concluyó.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos