Natura presenta en Entre Ríos su nuevo modelo de negocios digitalizado como una oportunidad para emprender

Natura, la multinacional brasileña de cosméticos y cuidados personales líder en la venta por relaciones, llega a Entre Ríos, para presentar su modelo de negocios 100% digitalizado para quienes buscan emprender de forma independiente o desean hacer crecer sus ingresos.

El modelo de negocio de Natura brinda a mujeres y hombres la oportunidad de emprender su propio negocio por medio de un esquema de comercialización que no solo genera beneficios económicos, sino también sociales y ambientales, que permite el desarrollo de las personas, su crecimiento personal y el crecimiento de su negocio independiente. 
 


“Nuestro modelo de negocio de venta directa ha ido evolucionando y hoy contamos con una propuesta 100% digitalizada que potencia el negocio de quienes emprenden con nosotros. Les brinda la posibilidad de ampliar su red de contactos, con mayor alcance geográfico y en cualquier momento gracias a la variedad de plataformas con las que contamos. Desde Natura siempre estamos buscando nuevas formas para mejorar la experiencia tanto de nuestras redes de consultoras/es como de las/os consumidoras/es”, comenta Rosana Valderrama, Gerente de Ventas de Natura en El Litoral.

Actualmente la red Natura en el país está conformada por más de 230.000 personas que buscan emprender a partir de este modelo de negocio basado en la venta por relaciones, de las cuales más de 135.000 son emprendedoras y emprendedores digitales.

La posibilidad de acceder a los productos Natura en múltiples canales, le permite a los/as consultoras/es independientes, que sus clientes puedan ser atendidos de todo tipo de formas, según sus necesidades: la venta directa, para quienes requieren asesoramiento personalizado, la venta online, para quienes busquen conveniencia y entrega fácil, las tiendas físicas, para aquellos que necesiten la experimentación. La misma persona puede buscar y tener acceso a cada una de estas experiencias, en momentos y geografías diferentes.

Este modelo de venta directa ha ido evolucionando y hoy cuenta con múltiples plataformas (Revista Digital, Tienda Online, App Mi Negocio Natura y sitio Mi Negocio Web) a través de las cuales las/los clientas/es de nuestra red de emprendedores pueden ser atendidos y asesorados.

Quienes deciden emprender con Natura forman parte de un programa de crecimiento que las/los acompaña en su desarrollo como emprendedor/a, brindando herramientas que les permite expandir el negocio a través de beneficios exclusivos y ganancias diferenciadas según el nivel en que se encuentre. También acceden al Entrenamiento Natura, un programa que posibilita el acceso a cursos gratuitos para sumar herramientas que potencian el desarrollo y empoderamiento personal y de los negocios.

Con una mínima inversión inicial, la dinámica de negocio de Natura es muy práctica. En la venta por catálogo, cada 21 días, cada consultor/a tiene disponible la Revista Digital para ofrecer a sus clientes productos cosméticos, con la posibilidad de obtener una ganancia de por lo menos el 25% al 40% sobre lo vendido, dependiendo el nivel en el que el/la consultor/a se encuentre. El límite de rentabilidad lo establece cada consultor/a, de acuerdo al objetivo económico que se proponga alcanzar y el tiempo que le dedique a su negocio. 

En la plataforma de venta online, cada consultor/a tiene la posibilidad de tener su propia tienda personalizada, lo que le permite ampliar su red de clientes y alcance geográfico de acuerdo a sus preferencias. La ganancia es del 15% y Natura se encarga del envío de los productos a sus clientes.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.