Los remates de la zafra 2021 comienzan con expectativas renovadas

Si bien ya se realizaron algunos eventos comerciales en enero, en los próximos días comenzará el “grueso” de los remates de haciendas generales en la región. Por ahora, continuaría el formato no presencial para la salida de la nueva zafra.

Con las expectativas propias del año nuevo, y luego de un 2020 con valores en la hacienda que dejaron bastante conformes a los productores, las casas consignatarias que operan en nuestra región preparan importantes remates durante el mes de febrero. En su mayoría por internet y televisión, los eventos comerciales comienzan a mostrar el potencial de la ganadería regional, con una demanda que ya se mantuvo firme en las primeras subastas del 2021.


Si bien durante enero ya se realizaron varios remates que años anteriores no estaban en agenda, el mes de febrero mostrará el inicio de los televisados y subastas por streaming de varias casas consignatarias que trabajan en nuestra región. Como se preveía, la modalidad no presencial continuaría siendo denominador común, al menos en este primer trimestre del año.

Durante enero se dio una situación que habitualmente no se daba en la zona: la oferta en los campos para realizar algunos remates por TV o internet. Fue el caso de Reggi y Compañía SRL, que junto al Rosgan y por Canal Rural vendió casi 7 mil vacunos a mediados del mes de enero, con una importante consignación de invernada de Santiago del Estero. Y el mismo Rosgan, que a través de la TV vendió casi 9 mil vacunos el pasado 20 de enero, muchos filmados en el NEA. También Sáenz Valiente Bullrich realizó un remate físico y por internet desde Saladas, con más de 1.100 cabezas consignadas.

El mes de febrero mostrará un poco más de actividad en cuanto a remates de hacienda, con la expectativa de los precios para la zafra 2021. Teniendo en cuenta los efectos adversos que tuvo la sequía durante el otoño y el invierno del año pasado en Corrientes y el NEA, ya se estima una oferta menor de terneros para esta zafra.

El calendario de remates del segundo mes del año comenzará con un nuevo televisado del Rosgan, que se desarrollará –en principio- los días 10 y 11 de febrero. El mismo jueves 11 en la Sociedad Rural de Mercedes, arrancará la temporada de subastas de la firma Javier Ulises Avalos, con un remate físico y por internet de haciendas generales.

En cuanto a televisados, la firma Colombo y Magliano SA comenzará su temporada de remates por TV el jueves 18, con su ya tradicional arranque de año en Corrientes. Mientras que UMC SA y Haciendas Villaguay SRL realizarán su primer remate televisado del año el 22 de este mes, desde la ciudad entrerriana de Villaguay y con transmisión por Canal Rural.


Por su parte, la firma Reggi y Compañía SRL tiene previstos remates para este mes. El miércoles 17 estará a cargo del Remate Especial Santa Gertrudis de Estancia Aguay, de Antillas SA.

Mientras que una semana más tarde, también tendrá a cargo la subasta de superproducción de Armege SA. Se trata de dos remates ya tradicionales y de marcas líquidas reconocidas de la zona, y en ambos casos serán íntegramente por streaming, con los lotes de cada estancia filmados.

El jueves 25 de febrero, Reggi y Compañía junto a sus representantes de Campos del Mañana SRL realizarán el 3° Remate TV Especial de Corrientes, en conjunto con el Rosgan.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.