Los Esteros del Iberá serán mostrados en el ciclo televisivo Ambiente & Medio en el marco del Programa “La Ruta Natural” 

En tal sentido, se articuló una acción de promoción conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Ministerio de Turismo de Corrientes, incluyendo a la Cámara de Turismo Provincial y a la Municipalidad de Colonia Carlos Pellegrini.

Precisamente, la denominada colonia ecológica fue el primer destino visitado por un equipo de producción del ciclo televisivo Ambiente & Medio, en el marco del Programa “La Ruta Natural” que impulsa la cartera turística nacional. Los profesionales de la comunicación pudieron realizar un relevamiento de imágenes y contenidos en la emblemática laguna Iberá, que incluyó un paseo en lancha para contemplar su rica fauna y flora.


La experiencia siguió con la visita al remozado centro de interpretación Aguas Brillantes, el sendero Carayá y una recorrida por las arenosas y apacibles calles del pueblo. Asimismo, pudieron tomar contacto con autoridades locales y prestadores de servicios turísticos, quienes explicaron acerca del desarrollo sustentable del turismo, una de las principales actividades y generador de mano de obra genuina.  

La estadía del equipo de Ambiente & Medio se prolongó hasta Ituzaingó, más precisamente a Cambyretá el portal Norte a los esteros del Iberá. Tomar contacto con los guardaparques provinciales y nacionales fue parte de las actividades desarrolladas, además de la visita a la reserva Don Luís donde realiza un trabajo a favor del medio ambiente y la conservación, un sitio destinado a la investigación y al aporte de lo natural a este tipo de ambientes.    


Finalmente, ya de regreso a la Capital correntina entrevistaron al Ministro de Turismo Sebastián Slobayen quien detalló el trabajo que se viene llevando adelante en cuanto a la conservación e introducción de especies de manera conjunta entre organismos no gubernamentales y el Gobierno Provincial, mediante el Comité Iberá. Se refirió también a la potencialidad de Corrientes desde el punto de vista de su naturaleza, factor esencial en este contexto de pandemia donde la Provincia además cuenta con el sello “Safe Travel” de destino seguro.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.