Lo que sí evitó el aislamiento, ¡accidentes de tránsito! En 2020 hubo 3 veces menos víctimas que en 2019 (Formosa y Misiones entre las peores)

Aunque el aislamiento obligatorio fue pensado para evitar que el COVID-19 se propague, tuvo un impacto “positivo” en los accidentes de tránsito. Mientras en 2020 fallecían aproximadamente 20 personas por día (según Luchemos por la Vida) este año ese número se redujo a 7, según la Dirección Nacional del Observatorio Vial. ¿Qué pasa en Formosa y Misiones?

Los accidentes de tránsito son la primera causa externa de muerte en Argentina, y la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 24 años.

Según un informe elaborado por elMejorTrato.com en base a datos de la Dirección Nacional del Observatorio Vial y la asociación civil Luchemos por la vida entre el año pasado y este los accidentes de tránsito cayeron notablemente. 

Mientras que en 2019 fallecían en promedio 20 personas por día, este año fueron 7 vidas que se perdieron por día a causa de accidentes fatales. ¿El motivo del descenso de muertes por accidentes viales? La respuesta se encuentra en la pandemia y la reducción de la movilidad de las personas a causa de la cuarentena obligatoria. 

Si se compara el período entre el 20 de marzo al 1 de junio 2019 (desde el comienzo del ASPO) y ese mismo lapso este año, se observa un un descenso histórico del 75% en muertes por accidentes. 

Con la flexibilización de las medidas y consecuente crecimiento de la movilidad, el mes de octubre contabilizó 254 víctimas fatales. Esto muestra que, desde junio, crecieron un 50% los fallecidos en accidentes viales. Sin embargo, aún en crecimiento con respecto a meses anteriores, la tasa de mortalidad vial presenta un descenso del 18,5% versus octubre de 2019.

La siniestralidad provincia por provincia

Como se observa en el gráfico, elaborado con información del Observatorio Vial, Tucumán es la provincia con más víctimas fatales: 9 cada 100.000 habitantes. Le siguen Formosa y Misiones con 8. En el otro extremo se encuentran CABA, Chubut y Santa Cruz con 1 víctima por cada 100.000 habitantes.

Causas

En nuestro país los siniestros se concentran los fines de semana. Entre las principales causas por accidentes de tránsito se encuentran: 

  • Negligencia (sobrepaso, distracciones, maniobras abruptas)
  • Cansancio 
  • Incumplimiento de las normas de tránsito: exceso de velocidad, distancia inadecuada, falta de respeto a las señalizaciones

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.