¡Lo que el fuego se llevó! Pérdidas por millones de dólares y más de tres décadas para recuperar la forestación en Corrientes

Un equipo técnico provincial evalúa los daños millonarios provocados por el incendio en hectáreas, plantaciones, fauna y alambrados. Estiman que la forestación tardará 30 años en recuperarse y los campos verán rebrotes en 4. 

El diputado nacional Jorge Vara, confirmó en entrevista por Radio Sudamericana que las pérdidas son por 600 millones de dólares aproximadamente. Según indicó, se trata de un estudio constante realizado por profesionales técnicos de la actual cartera provincial. Está compuesto por agrónomos, economistas y profesionales del área. 

“La pérdida representa el 20% del Producto Bruto Geográfico de la Provincia y un 75% del Producto Bruto Agropecuario. O sea, tres cuartas partes de lo que produce la provincia se incendió”, detalló el profesional. 

El funcionario explicó que los daños no están vinculados sólo al millón de hectáreas quemadas. También se relacionan con la sequía profunda que vive la provincia desde hace dos años. Por eso se secaron el Iberá y muchos acuíferos, lagunas y  bebederos.

Las pérdidas también implican otros aspectos agrarios como los alambrados, corrales y postes. Además, indicó que en los pastizales quemados es “imposible instalar alambres y por ende recuperarlos”. 

Vara adelantó que los daños no se van a recuperar simplemente con la caída de lluvia como aseguran en algunos casos. Explicó que aunque los campos de menor porte sí mejorarán con la suficiente caída de agua, las forestaciones serán las más afectadas. “No se va a recuperar con unas pocas lluvias. Se necesitan al menos 30 años. Ahí hay que cortar y volver a plantar y hacer todo un trabajo fino”, destacó. 
 


Sobre los campos de menor porte, el funcionario precisó que “recién en 3 o 4 años podríamos ver una recuperación relativamente alta. En 30 días ya podrán poner a comer animales en varios campos, pero eso no quiere decir que no haya habido daños. Habrá escasez de citrus, como naranjas. Por ende, los precios se van a incrementar”, mencionó. 

“Las medidas fiscales para los productores tienen que existir, porque los fondos disponibles nunca van a alcanzar. El Fondo Nacional de Emergencia tiene 500 millones de pesos en total. Cubre apenas un 1,5% de los daños sufridos por Corrientes. Las medidas fiscales a aplicarse no deberían ser solo de un año”, destacó el diputado. 

También comentó que se deberá trabajar por sectores para lograr un mayor impacto de recuperación. “Se necesitan fondos para los productores más chicos y vulnerables. Además, sectorizar para otorgar soluciones específicas. No solo los campos son los que sufrieron, también otras áreas como el turismo y lo relacionado a dicha actividad”, puntualizó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.