Las nuevas tecnologías de monitoreo, claves en la recuperación de yaguaretés en el Iberá

El trabajo colaborativo entre una fundación y un fabricante chino de dispositivos de videovigilancia permitió la reincorporación del yaguareté, prácticamente extinto en el país.

Argentina tiene diversos proyectos de reintroducción de especies, entre los que más destacan figura el impulsado por la Fundación Rewilding Argentina, que junto a Dahua Technology, tiene el objetivo de reintroducir el yaguareté, prácticamente extinguido en el país. Así, se procedió al monitoreo y control de yaguaretés para que se reproduzcan. “Se instalaron aproximadamente 40 cámaras térmicas y alrededor de 60 PTZ (domos) en un perímetro cerrado de 25 km2” comenta Juan Pablo Coletti, Latam Director Of international Strategy Partners de Dahua Technology, a cargo del proyecto junto a integradores locales.


Es el primer proyecto a nivel mundial que intenta traer de vuelta a esta especie. “Son animales que vienen de cautiverio y no pueden ser liberados porque nunca estuvieron en la naturaleza. A partir de ellos, tenemos que producir otros que sí puedan ser liberados. Los criamos en corrales muy grandes y no tenemos ningún contacto con ellos, ahí es donde las cámaras son una herramienta fundamental: todo el manejo de los corrales se hace a distancia. Les ingresamos presas vivas a los corrales, vemos por las cámaras cuando la madre le enseña a cazar a los hijos, si están flacos, gordos, lastimados.” detalla Sebastián Di Martino, Director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina.

Una de las dificultades más significativas fue la complejidad del terreno en los Esteros del Iberá, ya sea por lo inaccesible -solo se llega en lancha o en avioneta-, por las altas temperaturas, y también por la necesidad de utilizar paneles solares ya que en la zona no hay electricidad ni tampoco conectividad, por lo cual la solución funciona punto a punto con 4G.

“Cuando vamos a realizar instalaciones en estos tipos de espacios extremos ya sea a temperaturas elevadas o en las alturas, testeamos durante un mes como trabajan los domos y las cámaras en esas mismas condiciones y elegimos los productos apropiados. Los domos dual son térmicos -detectan la temperatura- y las cámaras poseen definición 4K, que se utiliza de día. De noche trabajan con la cámara térmica para identificar los objetivos”, comenta Coletti.


A través de la central de monitoreo se sigue de cerca la situación de los animales. La misma cuenta con diferentes tipos de alertas y un sistema de monitoreo 24/7. “Cuando más las usamos es al hacer el ingreso de presas. Las instalamos también frente a las parideras (donde las hembras paren las crías) para saber si parieron, cuántos cachorros y si se están desarrollando bien. Cuando juntamos a estos animales para que se apareen, también lo monitoreamos”, explica Di Martino.

Debido al éxito del proyecto, esperan repetirlo en la desafiante zona del Impenetrable chaqueño. “Esperamos desde Dahua Technology poder seguir trabajando con Rewilding Argentina para dar soluciones a distintos tipos de necesidades. Hoy, a través de la tecnología se pueden trabajar con procesos que antes eran muy costosos y difíciles de afrontar para las fundaciones. Con la tecnología esos costos y complejidades se reducen.”, finaliza Coletti.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.