Las exportaciones del Norte Grande crecieron un 26% (llegando a los US$ 2.738 millones en el primer semestre)

Durante el primer trimestre del año 2022, el país registró exportaciones por US$ 44.270,1 millones, creciendo 25,2% respecto a igual período del año anterior. Al observar por origen de estas (excluyendo las categorías referidas a Plataforma Continental, Indeterminado y otros) el conjunto de las 24 jurisdicciones subnacionales explica exportaciones por US$ 43.697,3 millones (+26,3% interanual).

En este marco, el Norte Grande Argentino consolidado registró exportaciones por un total de US$ 2.738,1 millones, expandiéndose 26% interanual, y participa del 6,3% del total de las exportaciones provinciales.


Las exportaciones de las provincias del NEA 

-Misiones: es la quinta mayor exportadora del Norte Grande con USD 214,7 millones y registró una expansión interanual del 7,1%. El 60,3% de sus exportaciones corresponden a las MOA, un 4,2% a los PP y un 7,0% a las MOI. A su vez, la categoría Confidencial participa del 28,5%. En el Norte Grande, Misiones concentra el 32,2% de las exportaciones totales de MOA.

-Chaco: con un total de US$ 176,7 millones exportados, la provincia concentra el 6,5% de las exportaciones del Norte Grande; el volumen de ventas al exterior registra a su vez un incremento interanual del 9,8%.  El 84% de sus exportaciones corresponden a los PP, el 13,6% a las MOA y el 2,4% bajo categoría de Confidencial. No se registran exportaciones de MOI. Su fuerte perfil primario genera que concentre el 10,2% del total de las exportaciones de los productos primarios de la región.

-Corrientes: las exportaciones correntinas fueron por un total de US$ 141,3 millones (+5,5% interanual), explicando así el 5,2% del total del Norte Grande. El 49,1% de las ventas correntinas al exterior corresponden a los PP; el 35,2% a las MOA; el 12,8% a las MOI y apenas el 2,9% está bajo etiqueta de Confidencial. Se destaca su participación regional en las MOA, ya que concentra el 12,4% del total del Norte Grande.

-Formosa: con un registro total de US$ 28 millones exportados, es la provincia con el menor volumen exportado a nivel nacional (y explica solo el 1% de la región); sin embargo, dentro del Norte Grande, es la que muestra el mayor incremento interanual (65,9%). El 42% de las exportaciones formoseñas corresponden a los PP, y el 32,4% a Combustible y Energía (CyE); el restante 25,6% fue catalogado como Confidencial. En la región, tiene fuerte predominio de las exportaciones en CyE, explicando el 82,1% del total del Norte Grande.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.