Las exportaciones del Norte Grande crecieron un 26% (llegando a los US$ 2.738 millones en el primer semestre)

Durante el primer trimestre del año 2022, el país registró exportaciones por US$ 44.270,1 millones, creciendo 25,2% respecto a igual período del año anterior. Al observar por origen de estas (excluyendo las categorías referidas a Plataforma Continental, Indeterminado y otros) el conjunto de las 24 jurisdicciones subnacionales explica exportaciones por US$ 43.697,3 millones (+26,3% interanual).

En este marco, el Norte Grande Argentino consolidado registró exportaciones por un total de US$ 2.738,1 millones, expandiéndose 26% interanual, y participa del 6,3% del total de las exportaciones provinciales.


Las exportaciones de las provincias del NEA 

-Misiones: es la quinta mayor exportadora del Norte Grande con USD 214,7 millones y registró una expansión interanual del 7,1%. El 60,3% de sus exportaciones corresponden a las MOA, un 4,2% a los PP y un 7,0% a las MOI. A su vez, la categoría Confidencial participa del 28,5%. En el Norte Grande, Misiones concentra el 32,2% de las exportaciones totales de MOA.

-Chaco: con un total de US$ 176,7 millones exportados, la provincia concentra el 6,5% de las exportaciones del Norte Grande; el volumen de ventas al exterior registra a su vez un incremento interanual del 9,8%.  El 84% de sus exportaciones corresponden a los PP, el 13,6% a las MOA y el 2,4% bajo categoría de Confidencial. No se registran exportaciones de MOI. Su fuerte perfil primario genera que concentre el 10,2% del total de las exportaciones de los productos primarios de la región.

-Corrientes: las exportaciones correntinas fueron por un total de US$ 141,3 millones (+5,5% interanual), explicando así el 5,2% del total del Norte Grande. El 49,1% de las ventas correntinas al exterior corresponden a los PP; el 35,2% a las MOA; el 12,8% a las MOI y apenas el 2,9% está bajo etiqueta de Confidencial. Se destaca su participación regional en las MOA, ya que concentra el 12,4% del total del Norte Grande.

-Formosa: con un registro total de US$ 28 millones exportados, es la provincia con el menor volumen exportado a nivel nacional (y explica solo el 1% de la región); sin embargo, dentro del Norte Grande, es la que muestra el mayor incremento interanual (65,9%). El 42% de las exportaciones formoseñas corresponden a los PP, y el 32,4% a Combustible y Energía (CyE); el restante 25,6% fue catalogado como Confidencial. En la región, tiene fuerte predominio de las exportaciones en CyE, explicando el 82,1% del total del Norte Grande.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)