Las bolas que apagan fuego en 10 segundos y son útiles en todas las industrias (desde US$ 130 la unidad, importadas por G&C Group desde Tailandia)

(Por Luciano Aimar) Se trata de un dispositivo pirotécnico contra incendios con formato esférico que apunta a la vigilancia y extinción de fuego de arranque. Una vez en contacto con el fuego, la bola se autoactiva y difunde un polvo químico seco que extingue fuegos de clases A, B y C. En nota completa, precios y el mercado de este producto único en Argentina.

Al hablar de un producto único en el país, tenemos que describir su origen. Y se trata de una importación exclusiva que realiza G&C Group, empresa argentina con oficinas en Pilar. Esta es la representante oficial en Argentina de Elide Fire Ball, empresa tailandesa que fabrica y comercializa las bolas anti incendios.

A mediados de 2019 comenzó el proyecto, cuando la empresa se dio a conocer. Allí, concretaron campañas y exclusividades. En el 2020 fue nula la actividad, “se tacha, no se cuenta” comenta a InfoNegocios Carlos Ivani, uno de sus socios. Ya en el 2021, comenzaron con una fuerte campaña que les permitió recibir muchas consultas, repercusión y cerrar nuevas unidades de negocio para proveedores y distribuidores, con el producto y difusión.


Actualmente, la firma argentina se encuentra generando su propia red de distribuidores en Argentina. Comercializa tanto en el mercado minorista (entre 8 y 15 unidades) como en el mayorista. Con estos últimos, es con quienes la empresa genera su red de distribución segmentada por provincias:

  • AMBA
  • Santa Cruz
  • Tierra del Fuego
  • Santa Fe
  • Neuquén y Mendoza (por cerrarse)
  • Córdoba (con consultas)

Este producto apunta a sectores diversos, de diferentes industrias como petrolera, maderera, construcción, fabrica, cosechadoras y tractores, y todo tipo de tableros eléctricos. Además, cuenta con todas las certificaciones del INTI, ente regulador en el país para clase de fuegos A, B y C.

Las bolas en acción

Las Elide Fire Ball pueden funcionar de manera manual o automática.

En la manual, se tira la bola directamente en el foco de incendio y en 5 segundos la bola activa, explota y emana un producto que es fosfato monoamonico al 92% (componente principal de matafuego, eco amigable a las personas y medioambiente), combatiendo el foco de incendio en 10 segundos y sobre un radio de cobertura de 4-5 metros cuadrados.

La bola actúa con el fuego incipiente, no con calor. Y tiene 2 detonadores, en la parte superior e inferior con forma de mecha.

En cuanto al modo automático, a modo de ejemplo, se coloca la bola (pueden ser 2, dependiendo del tamaño de la instalación) con su estructura fija unos 15 cm arriba de un tablero general con muchos componentes, como los que se utilizan en una fábrica “X”. Dicho tablero trabaja horas solo, sin supervisión humana. En caso de un cortocircuito que genere un incendio, cuando la llama toque la bola, esta se activa y apaga el fuego.

Detalles del producto

  • Las bolas vienen de fábrica en su caja de presentación y con soporte de hierro para colgar. -Pesaje de 1.300 kg.
  • Este producto se maneja con un sistema 24/7 de acción
  • 5 años de vida útil sin mantenimiento y el mismo tiempo de garantía.
  • Un dato no menor, es que se trata de un producto adicional al matafuego, ya que este es reglamentario.

¿Cuánto cuestan las bolas para combatir el fuego?

La empresa maneja 2 tarifas, una para mayoristas y otra para minoristas. Los clientes minoristas (hasta 30 unidades) las pueden adquirir a un precio de US$ 150, al valor oficial del dólar. En cuanto a los mayoristas (más de 30 unidades), el precio establecido es de US$ 130, también a valor oficial de la moneda estadounidense.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.