La Unión Agrícola Avellaneda se quedó con la primicia girasolera nacional

El evento convocó presencialmente a los referentes de las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario, Santa Fe, Bolsa de Cereales de Santa Fe, Cámaras arbitrales de Santa Fe y Entre Ríos, y ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol). Contó con la presencia del ministro de Producción e Industria de Chaco Sebastián Lifton, productores y empresarios.


Con la organización de la Bolsa de Comercio del Chaco (anfitrión de este año), se llevó a cabo en Charata el remate de la primicia girasolera. El lote, del productor de Campo Doroteo Nicolás Ivanoff, se vendió en 100 mil pesos a Unión Agrícola Avellaneda, luego de una puja que arrancó con el precio de pizarra (62.000 pesos). El remate estuvo a cargo de Guillermo Dutto (Dutto Cereales S.A).
 


La primicia correspondió a 43 hectáreas (con un rinde de 1,3 toneladas por hectárea) entregada el 3 de diciembre de 2021. La variedad utilizada fue AGUARA 6 G° 3 (ADVANTA). La empresa acopiadora Bru y Ka SRL y La Costa Cereales S.R.L estuvieron a cargo de la entrega.
 


Las charlas que se brindaron en el marco del evento, “Realidad Hídrica del Chaco: ¿Las lluvias acompañan al Agro? Perspectivas futuras”, a cargo del ingeniero Hugo Rohrmann (climatólogo) y  “Formación del precio de girasol: ¿Qué esperan los mercados?”, de Jorge Ingaramo (ASAGIR) completaron una jornada de reencuentro y análisis del escenario productivo, climático y económico que se está desarrollando en el país y el mundo, además de reconocer la labor del productor de la región.
 

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.