La sucursal Walmart de Corrientes es la primera en cambiar la identidad, ahora es Hiper ChangoMas 

El Grupo De Narváez visitó la provincia, la firma es propietaria del nuevo Hiper ChangoMas, y sus representantes acordaron con el ministro de Industria la planificación de un trabajo conjunto para vincular a proveedores de bienes y servicios locales, favorecer la generación de empleos y posicionar los productos que llevan la marca Hecho en Corrientes.

El comercio ubicado en la avenida Gregorio Pomar 840 de la capital correntina estrena su nueva identidad corporativa bajo el nombre Hiper ChangoMas y sus directivos mantuvieron un encuentro con el titular del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, y funcionarios del área. En la ocasión, los empresarios y los representantes del Gobierno provincial estrecharon lazos y acordaron iniciar un trabajo mancomunado que beneficiará a empresas locales.


El Grupo De Narváez adquirió tiempo atrás la propiedad total de Walmart Argentina y una de sus primeras acciones comerciales tienen que ver con el cambio del nombre de las sucursales. En ese marco, Matías Grondona, gerente General de Grupo De Narváez Argentina, y Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales del Grupo, acompañados por una importante comitiva de la firma, llegaron a Corrientes para el relanzamiento del comercio ante la sociedad correntina.

La sucursal de Corrientes es la primera en recibir la visita de los directivos del Grupo De Narváez y fue un momento propicio para el intercambio con los funcionarios correntinos porque se fortaleció el vínculo y pactaron profundizar el trabajo público-privado.


Según el Ministro, “en la charla nos reconocieron la actitud aperturista de la provincia de Corrientes respecto a las restricciones de la pandemia y la buena predisposición para el cumplimiento de los protocolos sanitarios”, comentó. En ese sentido, subrayó que “destacaron que el Gobierno provincial no se enfrentó con el sector privado”, y sostuvo que “esto es así porque entendemos que son creadores de empleos”. Al respecto,  recalcó la intención de los empresarios de mantener los puestos de trabajo.

Por otro lado, Schiavi adelantó que en el mitin abordaron la posibilidad de generar canales intensivos de proveedores locales de productos y servicios, y para ello acordaron la realización de un evento “que se desarrollará en una o dos jornadas donde buscaremos fidelizar el vínculo con las empresas locales”, detalló.

Vale recordar que el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, y ChangoMas tienen un convenio de trabajo firmado previamente a la adquisición de Walmart. No obstante, Schiavi y los directores del Grupo se mostraron a favor de profundizar los acuerdos rubricados.


“Nos manifestaron que están predispuestos a asignarnos un espacio para los productos que llevan la marca Hecho en Corrientes y desde el Ministerio queremos no solamente intensificar eso sino también apoyarnos en sus áreas de especialistas en marketing para capacitar al personal del programa Sello Correntino para que las empresas y emprendimientos sean puestos en valor y sus productos sean fácil de comercializar en las góndolas; va a ser un intangible que le vamos a sumar para fortalecer la producción correntina”, resaltó el ministro de Industria.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.