La sucursal Walmart de Corrientes es la primera en cambiar la identidad, ahora es Hiper ChangoMas 

El Grupo De Narváez visitó la provincia, la firma es propietaria del nuevo Hiper ChangoMas, y sus representantes acordaron con el ministro de Industria la planificación de un trabajo conjunto para vincular a proveedores de bienes y servicios locales, favorecer la generación de empleos y posicionar los productos que llevan la marca Hecho en Corrientes.

El comercio ubicado en la avenida Gregorio Pomar 840 de la capital correntina estrena su nueva identidad corporativa bajo el nombre Hiper ChangoMas y sus directivos mantuvieron un encuentro con el titular del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, y funcionarios del área. En la ocasión, los empresarios y los representantes del Gobierno provincial estrecharon lazos y acordaron iniciar un trabajo mancomunado que beneficiará a empresas locales.


El Grupo De Narváez adquirió tiempo atrás la propiedad total de Walmart Argentina y una de sus primeras acciones comerciales tienen que ver con el cambio del nombre de las sucursales. En ese marco, Matías Grondona, gerente General de Grupo De Narváez Argentina, y Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales del Grupo, acompañados por una importante comitiva de la firma, llegaron a Corrientes para el relanzamiento del comercio ante la sociedad correntina.

La sucursal de Corrientes es la primera en recibir la visita de los directivos del Grupo De Narváez y fue un momento propicio para el intercambio con los funcionarios correntinos porque se fortaleció el vínculo y pactaron profundizar el trabajo público-privado.


Según el Ministro, “en la charla nos reconocieron la actitud aperturista de la provincia de Corrientes respecto a las restricciones de la pandemia y la buena predisposición para el cumplimiento de los protocolos sanitarios”, comentó. En ese sentido, subrayó que “destacaron que el Gobierno provincial no se enfrentó con el sector privado”, y sostuvo que “esto es así porque entendemos que son creadores de empleos”. Al respecto,  recalcó la intención de los empresarios de mantener los puestos de trabajo.

Por otro lado, Schiavi adelantó que en el mitin abordaron la posibilidad de generar canales intensivos de proveedores locales de productos y servicios, y para ello acordaron la realización de un evento “que se desarrollará en una o dos jornadas donde buscaremos fidelizar el vínculo con las empresas locales”, detalló.

Vale recordar que el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, y ChangoMas tienen un convenio de trabajo firmado previamente a la adquisición de Walmart. No obstante, Schiavi y los directores del Grupo se mostraron a favor de profundizar los acuerdos rubricados.


“Nos manifestaron que están predispuestos a asignarnos un espacio para los productos que llevan la marca Hecho en Corrientes y desde el Ministerio queremos no solamente intensificar eso sino también apoyarnos en sus áreas de especialistas en marketing para capacitar al personal del programa Sello Correntino para que las empresas y emprendimientos sean puestos en valor y sus productos sean fácil de comercializar en las góndolas; va a ser un intangible que le vamos a sumar para fortalecer la producción correntina”, resaltó el ministro de Industria.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.