La Sociedad Rural del Chaco se manifestó sobre las retenciones y cupos a las exportaciones

El titular de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto aseguró que tanto las retenciones como cupos de exportación son medidas anacrónicas que no generan el efecto buscado. En este sentido pidió un sinceramiento de todos los sectores que conforman la cadena de valor.

El presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto se manifestó este martes en torno a las expresiones del presidente Alberto Fernández, sobre que se evalúa la posibilidad de aumentar impuestos o fijar cantidades máximas de exportación para evitar que la suba del precio internacional de la carne, el trigo y el maíz provoque aumentos en las góndolas de los alimentos.

“Son medidas que no llevan a nada y lo único que generan es un conflicto. El efecto que se quiere provocar nunca se logra, porque son recetas ya anacrónicas y donde el tiempo demostró que no sirven”, señaló el referente de la Sociedad Rural.


Al respecto agregó que este tipo de medidas (retenciones o cupos de exportación) tienen como efecto desincentivar las inversiones y por ende la producción. “El productor cuando ve resentida su rentabilidad lo que hace es dejar de producir”, enfatizó Repetto al señalar que estas medidas podrían resentir la oferta por lo que el precio de los alimentos tampoco va a bajar.

“Si uno le agrega un nuevo impuesto interno al productor agropecuario, que se le sumaría a toda la presión impositiva que ya tiene, estaría rozando lo confiscatorio, se estaría generando un conflicto innecesario. Todo esto se podría solucionar estableciendo una mesa de diálogo sincero de toda la cadena de valor”, resaltó.

Repetto reconoció que el control de precios es una herramienta que tiene el Estado, que utilizada correctamente pueda corregir alguna cuestión coyuntural. No obstante, puso reparos en los efectos que la misma pueda generar. “Generalmente el efecto que se quiere lograr con este tipo de medidas nunca se logra”, señaló.


En torno a este contexto de la escalada de los precios, Repetto, pidió “un sinceramiento” de todos los sectores que conforman la cadena de valor. “Es necesario un diálogo sincero de toda la cadena de valor. Porque nos estamos peleando entre el consumidor que paga $ 800 el kilo de costilla y el productor ganadero al que le pagan entre $ 120 y $ 150 el kilogramo cuando vende una vaca. En el medio hay toda una cadena que va generando sus ganancias y que impactan en el precio. Pero siempre se castiga a los extremos de esta cadena”, señaló.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.