La sequía produjo pérdidas de entre el 40 y 60 por ciento en el sector rural

El presidente de la Sociedad Rural de Pampa del Indio, Marcos Vitter detalló que las pérdidas en el sector ganadero, como consecuencia de las sequías que afectan a la provincia y todo el Norte argentino, varían entre el 40 y 60% y adelantó que revertir la falta de lluvias podría traer consecuencias en los próximos dos años.

Explicó que en el caso particular de Pampa del Indio el fenómeno climatológico ya lleva más de un año ya que cuando el Sudoeste chaqueño estaba afectado por las inundaciones, en esta zona de la provincia ya había dejado de llover. “En un año no hubo lluvias mayores a los 30 o 40 mm”, detalló y señaló que esto hace que el perfil hídrico del suelo esté muy bajo, lo mismo que las napas y que las perforaciones se sequen.


Vitter destacó el apoyo del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que aportó rollos de pasto a los pequeños productores y donde ruralistas de Pampa del Indio se vieron beneficiados, sin embargo señaló que, debido a la magnitud de sequía, esto es insuficiente.

“La cantidad de recursos forrajeros que hace falta es mucha y la verdad que ya no estamos quedando sin herramientas”, dijo el productor quien insistió en la necesidad de declarar la emergencia para el sector.


Respecto a las pérdidas señaló que las mismas podrían aumentar en los siguientes meses debido a las mermas en kilaje actuales, al bajo porcentaje de preñez y a que las vacas tienen problemas para parir.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)