La Provincia del Chaco presidirá el Consejo Hídrico Federal durante el periodo 2021-2022

Se llevó a cabo la asamblea anual ordinaria del Consejo Hídrico Federal del cual participaron las 24 provincias del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y representantes del Ejecutivo Nacional donde se debatieron las políticas hídricas de la Argentina, se expusieron las comisiones internas y las posturas de cada provincia, por último, se procedió a la elección de nuevas autoridades donde el Chaco logró la Presidencia para el periodo 2021-2022.

En este lapso será acompañado por Entre Ríos en la Vicepresidencia; en tanto que el comité ejecutivo estará conformado por Catamarca, Córdoba, La Rioja y San Juan.

El Consejo Hídrico Federal (Cohife), conformado por los Estados Provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, es una persona jurídica de derecho público creada como instancia federal para el tratamiento de los aspectos de carácter global, estratégico, interjurisdiccional e internacional de los Recursos Hídricos.


Su propósito es el de promover el desarrollo armónico e integral del País en materia de Recursos Hídricos en el marco de los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina, participando en la formulación y el seguimiento estratégico de la Política Hídrica Nacional a los fines de una gestión integrada de los recursos hídricos respetando el dominio originario que sobre dichos recursos ostentan las provincias argentinas.


Gustavo D´alessandro, vocal de la Administración Provincial del Agua, se refirió sobre lo importante que es para el Chaco presidir el Cohife, “vamos a estar en la mesa chica de discusiones y debates de lo que son las política hídricas a nivel nacional, nos beneficia contar con esta herramienta de gestión para seguir profundizando en políticas como los tratados de bajos submeridionales entre las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, como así también potenciar los vínculos con la Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe) para el aprovechamiento del cauce del río Bermejo”.

Recordó, “en gestiones anteriores del Cohife se pudo lograr la construcción y puesta en marcha del radar central que se encuentra en el aeropuerto de Resistencia, también trabajar en proyectos de aguas subterráneas y los sistemas de mapeos de aguas superficiales para el Chaco”.


“Para el Directorio de la APA, le genera una nueva responsabilidad y un desafío para poder conseguir los objetivos entablados por el gobernador en lo que tiene que ver con la administración y el manejo los recursos hídricos de nuestra provincia en concordancia con las provincias vecinas que tenemos causes interjurisdiccionales en común”, finalizó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.