La provincia de Misiones invertirá $ 250 millones para obras eléctricas en Cooperativas

Las obras se desarrollarán en 12 localidades de Misiones, y tienen por objetivo mejorar el servicio de energía tanto en la zona urbana como en la zona rural, y también en complejos industriales de las zonas de afectación.

El gobierno de Misiones invertirá, a lo largo de este año, $ 250.000.000 en obras eléctricas que se desarrollarán en la zona de afectación de las cooperativas eléctricas. Esto fue anunciado en la mañana de este miércoles con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Energía de Misiones, Paolo Quintana, y el titular de la Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones (Fecem) Ángel Kuzuka.


Algunas de las localidades beneficiadas serán Montecarlo, Eldorado, Santiago de Liniers, 9 de julio, Salto Encantado, Aristóbulo del Valle, Concepción de las Sierras, Capioví, Puerto Leoni, Garuhapé y Ruiz de Montoya, entre otras.

En la presentación, el Gobernador destacó el rol de las cooperativas asegurando que representan “el rostro humano de la economía”. Y recordó que fueron las instituciones de este tipo las que hicieron posible la llegada de energía a muchos puntos rurales de la provincia, que en otros tiempos no podían acceder a los servicios. Por ello destacó que desde el gobierno provincial “vamos a ayudar y acompañar al sector con políticas públicas”.

El gobernador también hizo referencia a la situación que para el sector de la energía genera la inflación, y cómo esto genera problemas económicos en el sector cooperativo que impide la inversión en obras. Allí es donde entra a jugar su rol el estado provincial, con inversiones como la presentada este miércoles.


“La inflación va carcomiendo cuestiones estructurales y sobre todo en el sector de los servicios donde los materiales van variando su costo día a día”, explicó Herrera Ahuad para graficar la situación del sector energético.

Además del anuncio de obras el gobierno puso a disposición de las cooperativas de energía una serie de préstamos, a tasa del 6% anual y con devolución en 10 años, de hasta $ 10 millones destinados a inversiones más pequeñas que necesiten realizar las instituciones.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.