La Provincia de Corrientes participó en el desarrollo de la 155º Asamblea del Consejo Federal de Turismo

La Ciudad Autónoma de Buenos fue sede de la 155º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT). El inicio se produjo este viernes 5 de marzo a partir de las 9 horas en el Hotel Intercontinental y contó con la presencia de autoridades de turismo nacionales y provinciales, además de la Cámara Argentina de Turismo.

En representación de Corrientes asistió el ministro de Turismo Sebastián Slobayen, quien a partir del mes de abril asumirá la presidencia del Consejo Litoral Turístico (COLITUR) por el periodo de un año. Al mismo tiempo, cada titular regional forma parte de la vicepresidencia del CFT.

La jornada se inició con las palabras del presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías; seguidamente hizo lo propio la secretaria de Promoción Turística de la Nación Yanina Martínez; para luego dar paso al ministro de Turismo y Deportes de la Nación Matías Lammens.


En la continuidad de la asamblea se produjo la presentación del informe de actividades del año 2020 del Consejo Federal de Turismo. En tanto que también, el balance de uso y aplicación de fondos 2020 del órgano federal.

En este marco se realizó la elección de Presidente del CFT y definición de Vicepresidentes Colegiados 2021 donde Corrientes ya forma parte por parte del Litoral. Asimismo, se produjo la ratificación de los representantes ante el Directorio del INPROTUR e ICTA del período 2020-2022.


Otro de los temas abordados fue la definición del aporte anual de las provincias y del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación al Consejo Federal de Turismo. Para después definir las comisiones de trabajo CFT (Conectividad; Ferias y Promoción; Legislación; Género; Big Data y Estadísticas) y coordinador de cada una.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas tuvo su presentación, para después dar paso a la exposición del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación: Subsecretaría de Desarrollo Estratégico; Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad; Secretario Ejecutivo del INPROTUR; Secretaría de Promoción Turística y Ministro de Turismo y Deportes de la Nación.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.