La Provincia de Corrientes contará su propio Índice de Producción Industrial

A través de encuestas realizadas a decenas de empresas instaladas en la provincia se obtendrán datos útiles para la implementación de políticas públicas en el sector. La iniciativa es llevada adelante por los Ministerios de Industria y de Hacienda, a través de la Dirección de Estadística y Censos.

El Gobierno de Corrientes presentó este viernes el Índice de Producción Industrial Manufacturera de Corrientes (IPICorr) cuya finalidad es reunir mensualmente información de los principales establecimientos y empresas industriales instaladas en la provincia. Los datos obtenidos servirán para orientar las políticas públicas del sector y, para los privados, la toma de decisiones empresariales.

El IPICorr es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Industria y la Dirección de Estadística y Censos. Sus titulares, Raúl Schiavi y Francisco Bosco, respectivamente, participaron de la presentación realizada en Casa de Gobierno. Los acompañó además el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini.


El objetivo principal del índice es proporcionar información fiable, comparable y sistemática, acerca de las principales características estructurales y los comportamientos de los diversos sectores que constituyen la actividad industrial de la provincia, para la definición basada en evidencia de políticas públicas de apoyo al desarrollo de las industrias y cadenas productivas.

Utiliza para el seguimiento la producción física, valor bruto de la producción (VBP) y las ventas manufactureras expresadas en moneda nacional. Este indicador tiene como objetivo una aproximación a la evolución de la producción manufacturera industrial de la provincia, en series originales y desestacionalizadas, mediante el análisis de variaciones mensuales.

“Sin datos fuertes no hay análisis objetivo”, remarcó Schiavi, agregando que de esta forma se ahorrarán recursos y se ganará eficiencia. Al mismo tiempo llevó tranquilidad al sector privado, diciéndoles que “sus datos estarán protegidos y tendrán el tratamiento adecuado” y que la información recabada redundará en “mayores ganancias y más mano de obra”, por lo que los beneficios son para todos.

En cuanto a la composición del índice, la muestra final de 46 empresas representa el mayor peso relativo del valor bruto de producción de la provincia, además de ser representativa de los sectores relevantes. Las mismas tienen el carácter de no excluyentes, dejando a criterio técnico-profesional el hecho de poder añadir algunas otras por conveniencia. Así se relevarán 23 industrias de Alimentación y Bebidas; 10 empresas de Foresto Industria; 6 del sector Téxtil; 2 de Minería no metálicos; 2 de Maquinaria, uso general; 2 de Metales comunes y 1 Tabacalera.

La recopilación de datos se realizará a través de una encuesta diseñada por los equipos técnicos de la Dirección de Estadística y del Ministerio de Industria. El relevamiento, que iniciará este mes de octubre, contendrá preguntas con la finalidad de obtener información referente a la evolución de la producción, el gasto energético, cantidad de empleados fijos y temporales, destino de la producción y origen de la materia prima. La Dirección de Estadística realizará el procesamiento a través de una aplicación digital, creada especialmente por su equipo de desarrollo, que permitirá gestionar de manera integral y autónoma, todo lo referente al índice de producción industrial.


El ministro Rivas Piasentini agradeció la buena predisposición del sector privado, ya que de otra forma “sería imposible”. Por otro lado, elogió el trabajo de la Dirección de Estadística: “un equipo joven y con ganas, que de a poco comienza a dar resultados”.

Por último, Francisco Bosco informó la intención del área para federalizar las estadísticas y llevarlas al interior, y que allí ya se está trabajando. El objetivo a futuro es tener el índice sobre el Producto Bruto Geográfico, “que hoy por hoy estamos acostumbrados a recibirlo del Indec”.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos